Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Brasil tendría que comprar soja de su principal competidor

A medida que se reducen los envíos de soja estadounidense a China, los precios se descuentan.

Brasil tendría que comprar soja de su principal competidor

Brasil, el mayor exportador de soja del mundo, podría importar hasta 1 millón de toneladas métricas de su principal competidor en ventas mundiales, una nueva sorpresa en la disputa comercial entre Estados Unidos y China.

A medida que se reducen los envíos de soja estadounidense a China, los precios se descuentan.

Al mismo tiempo, la creciente demanda de soja brasileña hace que las exportaciones obtengan una prima, lo que reduce los suministros para los procesadores nacionales.

Esto significa que algunos compradores de Brasil podrían tener que depender de los agricultores en Iowa en lugar de los de Mato Grosso. “Está cerca de tener sentido desde el punto de vista financiero”, dijo Luis Barbieri, asesor de Anec, grupo brasileño de exportación de granos, en una conferencia de prensa en São Paulo.

Los procesadores cercanos a los puertos del sur de Río Grande y Paranagua están considerando importaciones que podrían alcanzar entre 500,000 toneladas y un 1 millón de toneladas este año, dijo.

En medio del repunte de la soja brasileña, las ganancias de los exportadores podrían ser inferiores a las estimaciones entre 10% y 30%, en parte debido a los mayores gastos de transporte de mercancías por carretera, dijo Barbieri.

La huelga de camioneros de 10 días por los altos costes del combustible, que tuvo lugar en mayo, retrasó los envíos y paralizó la industria de semillas oleaginosas.

El transporte a los puertos actualmente funciona con normalidad, dijo Barbieri. Las ventas a plazo para la temporada 2018-19 se han detenido. Anec representa a las compañías Cargill Inc., Archer-Daniels-Midland Co. y Louis Dreyfus.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más