Los futuros del crudo Brent del Mar Norte se mantendrán más caros que el referencial del crudo estadounidense al menos por los próximos dos años, dijo la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
David Fyfe, jefe de la división de la industria y los mercados de petróleo de la AIE, dijo que una fuerte demanda internacional impulsa a los futuros Brent a precios más altos, mientras que un superávit de existencias petroleras en el medio oeste de Estados Unidos ayuda a rebajar los futuros del crudo estadounidense, también conocidos como WTI.
“Creemos que el WTI se mantendrá relativamente débil en comparación al Brent y otros mercados internacionales por lo menos hasta 2013”, dijo Fyfe durante una conferencia de la industria en Londres.
La AIE, con sede en París, es una consultora y pronosticadora que aconseja a las principales economías industrializadas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
El diferencial entre contratos Brent a menos de un mes y su contraparte estadounidense se amplió a un récord de más de 16.50 dólares por barril la semana pasada.
Tradicionalmente el futuro referencial estadounidense se negocia con una prima frente al Brent por su mejor calidad y porque ofrece más productos petroleros de calidad.
Pero ahora el contrato del crudo estadounidense refleja un mercado en el medio oeste estadounidense que está bien suministrado con petróleo, mientras el punto de entrega del contrato está lejos de la costa, donde los precios al contado internacionales son fuertes.