Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


#BuenaIniciativa Política (parte II)

#BuenaIniciativa Política (parte II)

El lunes pasado inicié esta miniserie de Emprendimiento Político con una propuesta: escoger un problema político para resolverlo.

Para empezar, debemos subdividir el problema “gigante” en los subproblemas que lo componen. Digamos que escogiéramos el problema de “La desinformación” acerca de temas políticos.

Este problema se podría subdividir en: a) la falta de canales que expliquen de manera clara/accesible los temas políticos, b) la falta de canales que expliquen los temas políticos de manera atractiva para los jóvenes, c) la apatía que existe al no tener suficiente información para involucrarse con temas políticos, d) la falta de perspectiva relevante basada en datos acerca de temas de interés, por ejemplo.

Debemos escoger solo 1 subproblema que nos apasione, investigar para entenderlo a profundidad, y utilizarlo como punto de partida y generar una idea como solución.

La generación de ideas requiere una combinación de creatividad + realidad. Necesitamos ideas que sean diferentes (para intentar resolver los problemas de manera diferente); pero también necesitamos que sean ideas prácticas - ideas que sean viables en su ejecución.

La fase previa a la generación de ideas es la investigación de un subproblema, porque entre más información tenemos acerca del problema/las personas que afecta, más oportunidades tenemos de diseñar una idea que sea tanto diferente como realista.

Para generar una idea, debemos hacer un brainstorming (o lluvia de ideas), recomendablemente con 3 o 4 personas. Deben tener claro: cuál es el subproblema que buscan resolver y cuál es su objetivo a lograr con la idea que escojan. Las respuestas a estas dos preguntas funcionará como el marco del brainstorming y luego como el filtro para escoger ideas.

Para realizar el brainstorming deben: 1) establecerse un tiempo límite de 30 minutos, 2) generar al menos 20 ideas, 3) no rechazar ninguna idea. El brainstorming debe ser un espacio donde las ideas fluyan, porque a veces dos ideas medio buenas pueden terminar uniéndose para generar una idea sólida.

El brainstorming debe evolucionar de lo general a lo específico. Una vez terminada la sesión, deben recapitular su problema y su objetivo para escoger su idea. Las buenas ideas son: soluciones a problemas, viables, relevantes y medibles. Termino este artículo con un poco de inspiración. La #buenasiniciativas de este mes son 3 proyectos de jóvenes que comparten un objetivo en mente: empoderar a la ciudadanía con información para escoger mejor a mejores políticos.

1. Nueva Nación (NN) es un proyecto de Alfonso Grimaldo, Annie Méndez y Gaspar García de Paredes. NN es un periódico digital con artículos basados en datos. Por ejemplo, en época de carnavales 2016 el debate público era acerca de cuántos galones de agua se gastarían en un fin de semana. Nueva Nación publicó los datos acerca de cuántos miles de galones se gastan al año por tuberías rotas y negligencia del Idaan. De esta manera, constantemente empujan perspectivas relevantes.

2. Claramente es un proyecto de Hugo Vera y Mauricio Valenzuela. Claramente es un canal digital con videos increíblemente esclarecedores, con información valiosa acerca de los protagonistas de muchas noticias. Mi ejemplo favorito es un video donde desde la Asamblea les preguntan a los diputados cuánto conocían sus funciones. Les adelanto que las respuestas parecían las de algún juego de trivia. Claramente nos ofrece un vistazo a las verdaderas caras y voces de los actores en temas políticos.

3. Praxis es un proyecto liderado por Gary Martin y Luisa Elena Nuccio. Praxis es una página creada por jóvenes para jóvenes.

Su eslogan es #CiudadanoInformado, y es lo que forman a través de sus reportajes visuales y directo al grano. Praxis busca ser un movimiento social que brinda información política como poder ciudadano.

Toda la energía que gastamos criticando el estado actual de las cosas, debe ser canalizada en diseñar una solución. Estos son 3 ejemplos a seguir; a replicar. Necesitamos que todos los ciudadanos comprometidos con vivir en un país libre de corrupción se activen de la manera que puedan: empezando o apoyando un proyecto político. T-2 años para las próximas elecciones. El tiempo corre.

La próxima semana compartiré el último artículo de esta miniserie. Por mientras, visita mi página de Instagram @stefycohen, donde profundizaré en tips para generar y escoger tu nueva idea.

La autora es promotora de emprendimiento



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más