Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Buenaventura recibe grúas

Los equipos aumentan la capacidad de operación de esa terminal portuaria, para aprovechar el volumen de carga que ha generado la ampliación del Canal de Panamá.

Buenaventura recibe grúas

El puerto colombiano de Buenaventura, ubicado a pocas horas de Panamá por vía marítima, recibió cuatro nuevas grúas pórtico súper postpanamax para atender los buques neopanamax, informó la Sociedad Portuaria de Buenaventura (SPB).

La expansión de esta terminal es parte de todas las inversiones que se han desarrollado en la región, tras la puesta en operación del tercer juego de esclusas del Canal de Panamá el 26 de junio de 2016. Mientras, Panamá se mantiene con la misma capacidad portuaria en los puertos de Balboa y PSA.

Con estos equipos, más la expansión del muelle y el patio de contenedores, Buenaventura crece la capacidad de esta terminal portuaria ubicada en el lado del Pacífico, convirtiéndose en un potencial competidor para Panamá en el movimiento de contenedores.

Aunque no se especifica el monto de la inversión en estos equipos, en una entrevista con Portafolio, Víctor Julio González, gerente de la SPB, manifestó que las inversiones de $449 millones, que estaban previstas en su contrato de concesión, con un plazo a 2034, ya están en el 80%.

La terminal colombiana cuenta ya con 14 grúas RTG (grúas pórtico sobre neumáticos), adquiridas en el primer semestre de 2018 y que son utilizadas para mover contenedores dentro del patio del puerto. Igualmente, el número de grúas pórtico postpanamax aumenta a 10 unidades y a 36 grúas RTG, que permitirán mover de 100 a 120 contenedores por hora y atender buques neopanamax de más de 10 mil TEU o contenedores de 20 pies de largo.

Pero además de capacidad, la administración de ese puerto también trabaja para ser más eficiente en el servicio que presta.

La sociedad informó que el puerto tardaba en la inspección de un camión unas 24 horas, pero ahora este tiempo se reducirá a 15 minutos, gracias a los dos escáneres no intrusivos que empezaron a operar.

Indica que para adquirir estos equipos de verificación fue necesario invertir 10 millones de dólares, y 7 millones de dólares adicionales para instalar la infraestructura operativa.

Con esta tecnología se podrá revisar la carga a través de rayos X, que podrán escanear hasta 100 vehículos por hora. Además, se incluyen dos equipos con tecnología de visión doble, que permiten detectar explosivos, narcóticos y agentes químicos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:49 China lleva más de 70 días sin comprar gas licuado a Estados Unidos Leer más
  • 19:12 17 panameños clasificados correrán la Maratón de Boston 2025 Leer más
  • 19:08 González dice que Venezuela ‘clama por cambio’ tras 215 años de inicio de su independencia Leer más
  • 18:52 Fallece Henry Phillips, olímpico en Múnich 72 y expresidente de la Federación de Pesas Leer más
  • 18:51 De primer oficial a capitán, crece la carrera de piloto aviador en Panamá Leer más
  • 18:49 Exfuncionarios de Estados Unidos alertan sobre abuso de poder de Trump para ‘vengarse’ de críticos Leer más
  • 18:43 Zelenski acusa a Putin de ‘jugar con vidas humanas’ por alarmas de ataques aéreos rusos Leer más
  • 18:38 El papa acude a la basílica de San Pedro a rezar antes de la Vigilia del Sábado Santo Leer más
  • 18:32 El FAD vuelve al ruedo: la izquierda panameña reorganiza su proyecto político Leer más
  • 18:26 Más de 4,000 casos de dengue en Panamá: San Miguelito lidera la lista con más de mil reportes Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • Acuerdo con Estados Unidos cobra factura en la Cancillería: ¿qué revela la carta de renuncia de Ruiz Hernández?. Leer más
  • Docentes presentaron diplomas falsos para participar en concurso de vacantes del Meduca. Leer más
  • CSS informa que ya hizo efectivo el primer pago del bono de $50 a los jubilados. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más