Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Buscan mercado a rosas orgánicas

La florícola, situada en la ciudad de Pujilí, cultiva un millón de tallos de rosas comestibles en tonalidades rosas, rojas y blancas.

Buscan mercado a rosas orgánicas

Ecuador busca exportar en el ámbito mundial rosas orgánicas, una nueva variedad de tipo comestible que está abriendo mercado en el país sudamericano de la mano de la florícola Nevado Ecuador, la más grande de esta nación andina.

La florícola, situada en la ciudad de Pujilí (a 90 kilómetros al sur de Quito y a 3 mil metros de altura), cultiva un millón de tallos de rosas comestibles en tonalidades rosas, rojas y blancas, que por ahora tienen como principal destino España.

Al país ibérico se realizan envíos diarios de unos mil tallos para el restaurante Bulli, considerado como uno de los mejores del mundo por su gastronomía, y en Ecuador los compradores son exclusivos restaurantes de Quito y Guayaquil, principales ciudades del país.

La rosa comestible tiene un tratamiento diferente a las normales, pues carece de pesticidas y abonos tóxicos, indicó a Xinhua Fabián Vargas, agrónomo de la florícola, una empresa familiar de capital español que exporta variedades de flores a 15 países de Europa y Estados Unidos.

“Desde su cultivo, los procedimientos son muy rigurosos y para eliminar plagas se utilizan fertilizantes naturales. Aquí desarrollamos los llamados bioles, que son extractos orgánicos totalmente naturales”, comentó.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:01 Empieza la votación de presidenciales ecuatorianas con Noboa y González como candidatos Leer más
  • 13:00 El Festival Internacional de Artes Escénicas culmina con jornada gratuita al aire libre Leer más
  • 12:28 Cámara de Comercio advierte que extender la amnistía a casos de corrupción ‘es un grave atropello legal y moral’ y pide rechazar el proyecto de ley Leer más
  • 12:14 El papa aparece en la plaza de San Pedro para saludar a los fieles en el Domingo de Ramos Leer más
  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más