Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


CAF aprueba préstamos a Panamá por $325 millones

El banco pretende que con este proyecto aumente tanto la tasa de inserción laboral como la expectativa de las personas para generar mayores ingresos.

CAF aprueba préstamos a Panamá por $325 millones

El Banco de Desarrollo de América Latina CAF prestará $325 millones a Panamá, de los cuales, $125 millones son para el programa Panamá Bilingüe, una estrategia nacional dependiente del Ministerio de Educación que promueve el aprendizaje de inglés como segunda lengua en los centros educativos oficiales para ampliar las oportunidades de formación y empleo a los beneficiarios.

“Estamos comprometidos con este programa porque contribuye a mejorar la calidad y pertinencia del sistema educativo, a la vez que incide positivamente en la economía nacional, al ofrecer una formación de calidad en una habilidad relevante para aumentar la competitividad nacional en sectores estratégicos como el turismo, el financiero, el comercio y la logística, entre otros”, aseguró el presidente ejecutivo de CAF, Luis Carranza, en una nota de prensa facilitada por el organismo.

El banco pretende que con este proyecto se incremente tanto la tasa de inserción laboral como la expectativa de las personas para generar mayores ingresos. Con el crédito asignado podrán ser capacitados cerca de 150 mil estudiantes y mil docentes cada año, a través de formación local y en universidades especializadas del Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Barbados.

Agua y saneamiento

Durante la CLXIV sesión del Directorio de CAF, también se aprobó un crédito por $200 millones a la República de Panamá para apoyar el Programa Nacional de Inversiones para el sector de Agua y Saneamiento (Pronaisa). Con este programa se pretende mejorar la cobertura, calidad y confiabilidad de los servicios de provisión de agua potable en el área metropolitana de Panamá y en la provincia de Colón, beneficiando a cerca de un millón de habitantes. Así como la mejora de las condiciones sanitarias y ambientales en las provincias de Bocas del Toro y Chiriquí a través de la construcción, expansión y optimización de los sistemas de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, que tendrán un impacto en 40 mil personas.

“CAF es el principal financiador del sector de agua de Panamá, y un aliado incondicional para que el país logre la meta que se ha propuesto de llegar a la cobertura universal de servicios de agua potable y saneamiento en 2030, de acuerdo con las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Promovemos el desarrollo sostenible en nuestros países miembros mediante el acceso seguro, eficiente y asequible a los servicios de agua y saneamiento, y la reducción de la contaminación del agua y preservación de los ecosistemas”, aseguró Carranza.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:58 China frena las exportaciones de tierras raras a Estados Unidos Leer más
  • 19:22 Senan rescata 11 turistas en isla Bolaños Leer más
  • 18:03 Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz Leer más
  • 17:15 Economistas de la ONU advierten de que el comercio mundial podría caer hasta un 3% por los aranceles de Trump Leer más
  • 16:50 China pide a Estados Unidos la cancelación completa de aranceles tras la exención sobre electrónica  Leer más
  • 16:36 0-1. Un latigazo de Camavinga en Vitoria mantiene las opciones del Real Madrid Leer más
  • 16:22 Alcaraz se corona en Montecarlo Leer más
  • 16:08 Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias Leer más
  • 15:59 Secretario Comercio de Estados Unidos dice que exención de arancel a dispositivos electrónicos es temporal Leer más
  • 14:59 ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más