Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


C.K. Prahalad: Visiones de un gurú de nuestra era

C.K. Prahalad: Visiones de un gurú de nuestra era

C. K. Prahalad fue sin duda uno de los grandes pensadores de la gerencia y su aporte al pensamiento estratégico de negocios y una mejor sociedad fue visionario.

Él fue pionero en introducir conceptos tales como la riqueza es la base de la pirámide y decía a los empresarios que el problema no era que los pobres no tuvieran dinero, sino que las empresas no hacían productos que estuvieran a su alcance.

A partir de este postulado empresas como Univeler, P&G o Microsoft se volcaron a producir productos a la medida de poblaciones con bajo poder adquisitivo.

Fue Prahalad quien abrió los ojos a un gran mercado desatendido.

Los pobres le interesaban como microconsumidores, microproductores y microinnovadores. Son más de 5 mil millones de personas a escala global que tienen el potencial para cambiar el entorno en el que vivimos.

El enfoque, decía Prahalad, es dejar de pensar en ellos como sujetos pasivos, necesitados del proteccionismo gubernamental; refractarios al uso de las tecnologías e incapaces de organizarse para generar riqueza o mejorar su calidad de vida.

Fue autor de varios best sellers, algunos junto a otro visionario de nuestra era, Gary Hamel. Prahalad fue nombrado en 2008 y 2009, según la influyente publicación The Times de Londres, como uno de los gurús de la gerencia del mundo y fue referente en otros temas como el combate a la pobreza, la colaboración entre grandes empresas y las organizaciones no gubernamentales.

Su best seller El futuro de la Competencia aún está vigente e introdujo en su momento un concepto poderoso que pocos entienden cómo aplicar en la actualidad.

Para este gurú de la India que hizo su carrera en Estados Unidos el eje de pensamiento ya no pueden ser las empresas ni sus productos, sino los clientes, pues son ellos los que participan activamente en la creación de los productos o servicios que desean consumir.

Esto hoy parece obvio, pero en 2004, cuando publicó este libro, no lo era tanto y la mayoría de las empresas seguían viéndose el ombligo.

Este concepto naciente en la década pasada llamado cocreación (creación compartida) planteaba varios ejes de pensamiento.

1.- El valor se crea donde se produce intercambio. 2.- El valor se crea conjuntamente entre el consumidor y la empresa.

3.- El valor es inherente a la experiencia y el talento humano. Los productos y servicios portan la experiencia.

4.- La cadena de valor implica redes de experiencia.

5.- Capacidad para incorporar las próximas prácticas… no las mejores prácticas.

6.- Posibilidad de establecer vínculos. Diálogo con los clientes y la sociedad. 7.- La tecnología como herramienta para crear entornos de experiencias.

En términos simples, se entiende la cocreación como un proceso en el cual los consumidores y potenciales clientes se involucran y pueden colaborar con los productores y/o vendedores en la creación, mejora y/o modificación de un bien o servicio, existente o por salir al mercado.

También amplía su alcance para establecer acuerdos de creación compartida entre empresas con culturas, agendas e intereses comunes. La cocreación es también la base de la economía colaborativa que hoy está tan en boga con los Uber y Airbnb de nuestro mundo.

Prahalad fue uno de los pensadores más influyentes de la gerencia moderna, su muerte en el año 2010 dejó un gran vacío, pero su legado sigue vigente. Su aporte a la gerencia, al marketing y el pensamiento estratégico ha sido invaluable, quebrantó los paradigmas tradicionales y creó una nueva visión que hoy muchas empresas están tratando de adoptar.

*El autor es consultor en comunicación estratégica



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:57 Biden critica los recortes de Trump en su primer discurso desde que dejó el poder Leer más
  • 00:35 Contraloría finaliza entrega de cheques en la Asamblea: 110 siguen sin ser reclamados Leer más
  • 00:12 Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países Leer más
  • 23:47 Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión  Leer más
  • 23:40 Prorrogan por seis meses medidas de protección para el café tostado en Panamá Leer más
  • 22:57 La familia de uno de los 231 fallecidos en discoteca presenta demanda contra propietarios Leer más
  • 22:25 Suspenden la caza de ballenas en Islandia por segundo año consecutivo Leer más
  • 22:05 Esposa de Humala pide asilo en la Embajada de Brasil tras ser condenada por caso Odebrecht Leer más
  • 21:41 Dulce derrota del Barcelona en Dortmund, que vuelve seis años después a semifinales Leer más
  • 21:25 Escuela de Directores busca capacitar en liderazgo, gestión pedagógica y manejo del FECE Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más