El gerente de Café Durán, Lorenzo Romagoza hijo, explicó que la alianza fue firmada con una cadena estadounidense de productos gourmet, que tiene 72 locales en Estados Unidos y Canadá. Romagoza optó por no precisar el nombre de la cadena, hasta tanto los productos de Café Durán no lleguen a las tiendas.
Sostuvo que este contacto directo con la cadena de productos gourmet permitirá colocar el Café Durán a precios razonables, lo que no se puede encontrar actualmente en el mercado común.
Las declaraciones de Romagoza se dan en medio de fuertes rumores de que la marca Café Durán estaba siendo vendida a un grupo de inversionistas locales. Romagoza aceptó haber escuchado el rumor, pero aseguró que los actuales dueños de la empresa, las familias Romagoza y Durán, nunca han considerado esta opción.
"No son más que especulaciones del mercado que se ha visto marcado por las ventas de grandes empresas, como la Coca Cola y las dos cervecerías", recalcó el gerente de Café Durán.
Resaltó que hace dos semanas salieron los primeros contenedores de café para la cadena estadounidense.
El producto que enviará Café Durán al mercado gourmet de Estados Unidos solo será el "café de altura", el café expreso y el café de sabores.
Anteriormente, Café Durán solo exportaba café verde -es decir, sin procesar- a Estados Unidos, Canadá y Europa. Romagoza sostuvo que dependiendo de lo resultados de la alianza estratégica firmada con la cadena, la compañía estaría evaluando hacer lo mismo con el mercado europeo.
La producción actual de Café Durán es de 65 mil quintales de café anuales. Según el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), la producción de café en Panamá en 2002 fue de 254 mil 815 quintales de café, de los cuales exportó 83 mil 645 quintales en grano.
Aunque las cosas para Café Durán parecen estar saliendo bien, la situación del sector cafetalero de Panamá está en crisis, igual que en el resto de los países centroamericanos.
El presidente de la Asociación de Exportadores de Café de Panamá, Norberto Suárez, señaló que en los últimos tres años la producción nacional de café ha bajado 30%. En otras palabras, hace tres años Panamá producía 300 mil quintales de café y, para este año, se calcula que la cifra será solo de 190 mil quintales. Esto ha obligado a los productores de café a recortar el número de puestos laborales, de 30 mil empleados hace tres año, a casi 20 mil actualmente.