Los precios del café arábiga subirán casi un 25% hacia fines de 2019, ya que el paso de Brasil al año débil de su ciclo bienal de producción contribuirá a un déficit mundial, señaló un sondeo de Reuters entre nueve operadores y analistas.
Los consultados anticipan un déficit global de 1 millón de sacos de 60 kilogramos en 2019/20, según el pronóstico promedio, en comparación con las estimaciones de un excedente de 4.25 millones de sacos para 2018/19.
El ajuste de los suministros globales en la próxima temporada haría aumentar los precios del arábiga a 1.25 dólares por libra hacia fines de 2019, un 24.8% por encima del cierre del lunes.
Sector agrícola
Los encuestados esperan que la cosecha 2019/20 para el gran productor Brasil sea de una media de 55 millones de sacos, con poco cambio respecto a pronósticos anteriores.
Esto representa una caída de alrededor de 8.3% respecto a la cosecha récord de 2018/19, cuyo sólido tamaño ayudó a empujar los precios del arábiga a un mínimo de casi 13 años de 92 centésimos por libra el 18 de septiembre.
El desempeño del real brasileño también debería influir en los futuros del arábiga.
Los precios de esta especie subieron junto al real en las semanas previas a las elecciones presidenciales de Brasil en octubre y continúan siguiendo la senda de la moneda.
Un real más fuerte puede desanimar a los productores que venden productos denominados en dólares como el café.
El panorama general es algo similar para los granos robusta, utilizados principalmente para café instantáneo o agregado a las mezclas como ingrediente más barato.
Se espera que los precios de esta variedad suban a mil 775 dólares por tonelada para fines de 2019, un alza de 16% desde el cierre del lunes, según la encuesta.
Brasil, el mayor productor y abastecedor de café en el mundo, exportó en enero 3.28 millones de sacos del grano (de 60 kilos), un volumen en un 20.8 % superior al del mismo mes del año pasado y un récord histórico para el periodo.