Sorprendiendo, una vez más, el exigente paladar de jueces procedentes de ocho países del mundo, se inició ayer la cata “The Best of Panamá” en su vigésima tercera versión, teniendo como escenario las frescas montañas de Boquete. En esta tierra del café, los especialistas se concentran en buscar el mejor grano producido en el territorio nacional.
Ayer, se cataron lotes de café en el sistema tradicionales lavados, tradicionales con procesos y la variedad pacamara. La evaluación se inició con puntajes que superaron los 90 puntos sobre 100 en algunos lotes en las categorías tradicionales lavados y con procesos.
Entre hoy y mañana se tiene programado catar el café geisha, reveló Plinio Ruiz, presidente de la Specialty Coffee Association of Panamá (SCAP, por sus siglas en inglés).
En esta competencia se siguen los parámetros internacionales implementados por la Specialty Coffee Association of América.
Primero se hace un tueste uniforme del café, luego se muelen las muestras para buscar el aroma del grano, (característica que se califica).
Luego sobre el grano tostado se vierte agua en una taza a una temperatura 94 grados centígrados y se huele la capa húmeda del café. Después se juzga el cuerpo, la acidez y el balance del grano.
Vincent Wang, uno de los jueces mundiales y miembro de la casa Black Gold Coffee Company, destacó que el café de Panamá cuenta con una calidad e intensidad distinta al grano que se produce en otras partes del mundo.
El mercado asiático fue el mayor comprador del café especial mejor evaluado el año pasado. Se compró el grano Elida Geisha Green Tip Washed, de Lamastus Family Estate, que en la vigésima segunda versión de The Best of Panamá logró un puntaje de 94.66.