El pasado jueves se llevó a cabo un nuevo Café con La Prensa, y además de contar con una excelente presentación de José Chen Barría sobre el entorno panameño y sus retos, quienes asistimos también tuvimos el privilegio de escuchar a Roxana Víquez, directora regional de Responsabilidad social corporativa de BAC Credomatic, quien habló sobre el rol de la empresa privada en el desarrollo sostenible del país y el compromiso que ha asumido el banco en la materia.
Resultó muy interesante ver cómo la responsabilidad social dejó de ser un tema accesorio de la gerencia e insistir que no es una gestión de relaciones públicas, tal como muchas empresas lo siguen concibiendo.
Hoy la gestión sostenible es parte medular de la agenda gerencial y el modelo de negocios.
En su presentación, Roxana fue contundente al expresar que el valor de las empresas ya no tiene que ver solo con el valor contable, sino más bien con el valor que la sociedad le otorga.
Es en este punto donde el desarrollo de los activos intangibles como la reputación, la gestión sostenible del negocio y la atención de las expectativas sociales es tan importante.
Un dato muy interesante de su presentación tiene que ver con el ciclo de vida de las empresas.
Un estudio de McKinsey revela que la media de vida de las empresas que figuraban en Standard & Poor’s 500 en 1958 era de 61 años. Hoy es de menos de 18 años.
McKinsey estima que, en 2027, el 75% de las empresas que actualmente cotizan en S&P 500 habrá desaparecido.
Las razones de este fenómeno tienen que ver con la eficiencia, las nuevas realidades del mercado, la creciente complejidad del entorno y su capacidad de adaptación a las nuevas realidades.
Sin lugar a dudas, uno de los grandes retos de las empresas que quieran ampliar su expectativa de vida es avanzar hacia una gestión sostenible del negocio, que se traduce en crear valor económico, social y ambiental.
Roxana planteaba que hay empresas que pueden hacer mucho dinero haciendo las cosas mal, pero tarde o temprano la sociedad las va a castigar, versus aquellas empresas que son altamente rentables haciendo las cosas bien, con modelos de negocios comprometidos desde su ADN en crear valor de forma sostenible.
Estas serán las empresas exitosas, las que tendrán un futuro y las que serán premiadas y respaldadas por la sociedad y los consumidores.
El autor es consultor en comunicación estratégica