Los productores brasileños de café están acelerando las ventas de los granos para el próximo año como cobertura contra otra cosecha extraordinaria que socave los precios.
Algunos cultivadores individuales y grandes cooperativas han estado utilizando un repunte en los futuros desde mediados de mayo –impulsado en parte por la preocupación por el daño de las heladas– como oportunidad para asegurar mejores precios para la producción de 2020.
Mejor valor de la cosecha
“He estado vendiendo más en estos repuntes de lo que normalmente hago, ya que solo veo unas pocas oportunidades para mejorar los precios”, dijo en una entrevista el productor de 52 años Acacio José Dianin.
A principios de mayo, el café arábica se negoció en mínimos de 14 años en ICE Futures U.S. en Nueva York, en medio de signos de una amplia oferta mundial. Desde entonces, los precios han subido hasta 29%, a medida que una moneda brasileña más fuerte erosiona los incentivos para exportar y las heladas amenazan a las principales regiones productoras del país. Dianin cuenta que vendió 40% de su cosecha esperada el próximo año, aproximadamente 10% más que sus ventas a futuro, a un precio aproximadamente 10% más alto de lo que ha obtenido hasta el momento.