Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Caída internacional del precio del café frena envíos

Entre enero y marzo de 2019 se exportaron 222 mil kilogramos de café, un 22.7% menos que lo enviado en igual período del año pasado.

Caída internacional del precio del café frena envíos

Al cierre del primer trimestre del año, el valor de las exportaciones de café totalizó 1.5 millones de dólares. La cifra representa una disminución en el valor de las ventas del 38.3%, en comparación con igual período del año pasado.

Esta baja en el valor de las ventas ha provocado una disminución en las exportaciones del grano local. Entre enero y marzo de 2019 se exportaron 222 mil kilogramos de café, un 22.7% menos que lo enviado en igual período del año pasado, según cifras de la Contraloría General de la República.

“Panamá lleva la delantera en la carrera del posicionamiento del café mundial, pero reconozcamos que ya hay otros países que están desarrollando fuertemente el café geisha”.


Gerardo Escudero
Representante del IICA en Panamá.

La disminución en las exportaciones se debe a una baja en los precios pagados por el quintal de café en el mercado internacional. Desde noviembre del año pasado el precio del quintal de la rubiácea en los mercados internacionales es inferior al valor pagado en Panamá, por lo que los caficultores locales han preferido comercializar su café en el país, manifestó Alexis Bonilla, encargado del Programa de Café del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).

El precio del quintal de café en la Bolsa de Nueva York, precio de referencia para los granos de la región, ha oscilado desde noviembre de 2018 entre 87.60 dólares y 100 dólares. Mientras que en Panamá las torrefactoras pagan el quintal de café arábiga en 120 dólares y algunas entre 160 dólares y 200 dólares.

Gerardo Escudero, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Panamá, manifestó que la caída del precio internacional del café es una situación que está afectando a todos los productores de la región, y Panamá, aunque es considerada la cenicienta, está experimentando un caso atípico.

La oferta de café de Panamá es baja en comparación con la región, pero tiene granos muy especiales, como el geisha, que se cotiza a precios muy altos.

En la última subasta electrónica The Best of Panamá, la taiwanesa Black Gold Coffee Co. adquirió –por el precio récord de $803– una libra de café geisha natural, Elida Geisha Green Tip Natural, producido por la familia Lamastus.

La producción de cafés especiales representa el 20% de la producción del grano en el país, sin embargo, esta producción en manos de pequeños caficultores también recibe mejores precios que el pagado en los mercados internacionales, explica Escudero.

Hoy, a Panamá se le conoce mucho más por la calidad de su café, que por el Canal. No obstante, urge mejorar los métodos de cultivo de la mayoría de los pequeños productores del país.

Panamá no está solo en el cultivo del geisha y como dice un viejo refrán “camarón que se duerme, se lo lleva la corriente”. África y otros países vecinos ya están cultivando el café geisha, advierte el representante del IICA.

Es fundamental que los pequeños caficultores aporten mayor valor agregado al grano. La calidad del café en gran medida se desarrolla en la fase de beneficio, secado y tostado. Solo así podrán ser más competitivos y obtener mayor rentabilidad en los mercados internacionales, recomienda Escudero.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:26 Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal Leer más
  • 16:11 Comisión de Gobierno cita a diputados un día después de que se presentara propuesta para beneficiar a Martinelli Leer más
  • 16:07 Panamá solicita a Estados Unidos actualizar comunicado reconociendo la soberanía de Panamá  Leer más
  • 16:02 CADE 2025: en directo panel sobre luces y sombras en la era digital Leer más
  • 15:48 Marcha por la Ciencia: un evento para defender la investigación científica Leer más
  • 15:37 Los aranceles de Trump impuestos a China ascienden al 145 % Leer más
  • 14:50 CADE 2025: en directo la Competitividad en la era de la Inteligencia Artificial: compromiso para el desarrollo Leer más
  • 14:31 El panameño José Caballero conecta su primer ‘grand slam’ de su carrera Leer más
  • 14:01 El Kremlin rechaza las sospechas ucranianas y niega la implicación de China en la guerra Leer más
  • 13:44 CADE 2025: En directo conferencias sobre Inteligencia Artificial y la era digital Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más