Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cautiva a tu audiencia

Cautiva a tu audiencia

Barack Obama, Steve Jobs, Nancy Duarte. Todos son excelentes oradores… por entrenamiento. Aunque algunas personas nacen con mayores destrezas de comunicación, hablar en público es una práctica aprendida y no completamente innata. No es lo mismo pararse en un escenario a hablar con facilidad que pararse en un escenario a transmitir un mensaje efectivamente. Aquí, 4 consejos para empezar a entrenar para hablar en público:

1. Las presentaciones no son oportunidades: Frecuentemente, pensamos en las invitaciones a hablar en público como una oportunidad, lo cual nos engaña a pensar que podemos decir lo que queramos, simplemente porque nos han concedido ese espacio. Entonces, más que ver presentar en público como una oportunidad debemos verlo como una responsabilidad. Como oradores, tenemos la responsabilidad de diseñar una presentación en fondo y forma que pueda honrar la atención que nos preste el público. Eso dicho, no dejes que te paralice el estrés que causan las responsabilidades. Si te invitaron a un escenario es porque tienes algo que decir. Aunque debemos diseñar nuestra presentación para que sea efectiva, no tengas miedo de hacerlo mal.

La gente te tendrá paciencia porque tú tienes un mensaje y ellos quieren saber cuál es.

2. El tiempo corre: Cuán larga es nuestra presentación debe ser una decisión premeditada y no una sorpresa para cuando estemos en el escenario. Tenemos que ser respetuosos con el tiempo que nos han concedido y no pasarnos del límite. La manera más precisa de calcular por cuánto tiempo vamos a hablar es escribiendo nuestra presentación. Este ejercicio, más que para escribir textualmente qué diremos, es para medir el tiempo que toma entre idea e idea. Tip: 4 líneas en Microsoft Word en tamaño 12 de Times New Roman = 20 segundos. Entonces, cada 12 líneas llevarás 1 minuto de presentación. Advertencia: uno de los mayores obstáculos de las personas apasionadas a la hora de hablar en público es que quieren compartir su enciclopedia personal de todas las cosas que les apasionan de su tema. Entonces, en vez de ver su ponencia como un momento de comunicación para exponer a la audiencia a un tema, quieren embutir cuantos años de experiencia tengan en 15 minutos.

Si solo tienes 15 minutos, es mejor presentar un tema bien que presentar 34 temas hablando como carretilla loma abajo.

3. Sé un DJ de sentimientos: ¿Saben cómo los DJ de una fiesta tienen el poder de manipular totalmente los sentimientos del salón? Si ponen música acelerada, la gente se acelera. Si ponen música lenta, la gente baja la velocidad. Ese mismo poder lo tiene un orador en un escenario y debemos usar ese poder para comunicar nuestro mensaje de la mejor manera posible. Tus tonos, pausas y velocidades son tus herramientas para darle efectos especiales a tu presentación. Aprovéchalos. Tip: Toma el guion de tu charla y ráyalo con distintos colores. Cuando haya una oración importante en la que debas hacer énfasis, escribe:

Tono. Pausa. Cuando haya un momento donde quieras relatar una historia, escribe: Velocidad lenta. Cuando haya un momento donde quieras inspirar a la acción, escribe: Tono. Velocidad alta. El ejercicio de manipular el texto con este tipo de instrucciones te llevarás a tomar mayor consciencia de estos efectos especiales y de practicarlos adecuadamente. Recuerda: Las pausas ayudan para hacer énfasis.

La velocidad lenta le permite a la audiencia imaginar un cuento o explicación. La velocidad rápida transmite energía como para inspirar o tomar acción.

4. La práctica lo es todo: No hay tip ni guion, ni instrucciones de efectos especiales que valgan si no practicas tu presentación. Este es el consejo más importante y el más subestimado. La diferencia entre una presentación y una presentación verdaderamente buena son las horas (sí, horas) de práctica que le dediques. Tip: Practica por lo MENOS 1 o 2 semanas antes de la fecha de tu presentación. Advertencia: Practicar recitando tu charla mentalmente no cuenta. Advertencia #2: Dedicarle horas a tu presentación de Powerpoint tampoco cuenta como práctica de tu charla.

Mañana estaré en el Bootcamp de Voces Vitales dictando un breve taller acerca de cómo hablar en público. Estaré junto a un grupo excelente de oradores explicando estos y otros consejos. Para más información, entra a: bootcampvvpty.splashthat.com



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:42 El FMI eleva del 25% al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos por la guerra arancelaria Leer más
  • 15:42 Centro regional de innovación de vacunas en Panamá abrirá con directora interina Leer más
  • 15:11 El Puerto de Róterdam alerta de ‘inestabilidad’ por aranceles de Estados Unidos y guerras Leer más
  • 14:37 Sin Mbappé y sin margen de error: el Madrid se juega LaLiga en el Coliseum Leer más
  • 14:12 Cancillería colombiana no ha recibido notificación oficial sobre retiro de visa a Petro, pese a declaraciones del mandatario Leer más
  • 13:39 Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller Leer más
  • 12:47 Pateando la mesa: ¿A dónde se fueron los promotores deportivos? Leer más
  • 12:18 El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro Leer más
  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más