Una agencia gubernamental de Chile declaró al país libre de influenza aviar, lo que permitirá a las empresas locales volver a exportar carne de pavo luego de que a principios de año se detectaron focos de la enfermedad en dos centros de producción.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) dijo que la nación sudamericana erradicó nuevamente la exótica enfermedad tras adoptar una serie de medidas en los últimos cinco meses, como el sacrificio de unas 600 mil aves de las plantas afectadas de la firma Sopraval, filial del grupo de alimentos Agrosuper.
Con esta erradicación, se vuelven a abrir todos los mercados. Ahora, no hay restricciones de envíos para el país, que exporta carne de pavo a unos 40 mercados, dijo a Reuters el jefe de la división animal del SAG, José Ignacio Gómez.
La influenza aviar es una enfermedad de importancia para la salud de las aves y su producción, aunque algunas cepas de la gripe aviar -como la A(H5N1) y la A(H7N9)- causan infecciones humanas graves, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En 2002 surgió por primera vez en Chile y Sudamérica una cepa del virus de influenza aviar altamente patógena, constituyendo un freno para las exportaciones de productos avícolas.
Para abordar de manera más eficaz una serie de patologías en Chile, el SAG informó que constituyó un nuevo laboratorio que permitirá, a través de análisis moleculares, un diagnóstico rápido y certero de diversas enfermedades, como la influenza aviar.
La gripe aviar actualmente está presente en muchos países asiáticos, europeos y africanos, y su difusión se asocia, en muchos casos, a las aves migratorias.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile reportó que el virus encontrado a inicio de año era de baja patogenicidad y que pertenecía al subtipo H7.