El Banco Central de Chile redujo su tasa de interés referencial en un cuarto de punto porcentual al 3.0%, tal como esperaba el mercado, y dejó abierta la puerta para un incremento adicional del impulso monetario ante el bajo dinamismo de la economía.
Esta es la segunda vez que el instituto emisor disminuye su tasa de política monetaria (TPM) en lo que va del año, luego de que la redujo 25 puntos básicos en enero y la dejó sin cambios en febrero. Distintas mediciones de mercado apuntaban a un recorte de 25 puntos básicos este mes.
“El consejo estima que las tendencias recientes del escenario macroeconómico, así como sus implicancias para las perspectivas de la inflación de mediano plazo, podrían requerir un incremento adicional del impulso monetario”, dijo el banco central en un comunicado.
En él, la entidad destacó que las cifras de actividad y demanda continúan mostrando un débil desempeño, en un trimestre que ha sido golpeado por una extensa huelga minera, gigantescos incendios y menos días laborales que en igual lapso del año pasado.
“La decisión tomada se justifica en un contexto de acotado crecimiento, empeoramiento del mercado laboral y de la trayectoria esperada para la inflación”, dijo un informe del banco Santander Chile.
Pero la posible decisión de la entidad de inyectar algo más de estímulo monetario divide al mercado, ya que analistas han previsto que la tasa permanecerá estable en lo que resta del año, mientras operadores apuestan a que disminuiría otros 25 puntos en un horizonte de seis meses.