China acordó reestructurar la deuda contraída por la República del Congo, una de las condiciones previas solicitadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) antes de otorgar un rescate a la nación centroafricana cargada de deudas. La reestructuración se acordó el 29 de abril en una reunión entre una delegación de alto nivel del Gobierno del Congo y funcionarios en Pekín, dijo el portavoz del gobierno congoleño, Thierry Moungalla, por teléfono, desde la capital Brazzaville. Los detalles de la reestructuración no están disponibles de inmediato, dijo.
FMI
El miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) debe a entidades estatales chinas y a otros acreedores, entre ellos los comerciantes de productos básicos Glencore Plc y Trafigura Beheer BV, más de 9 mil millones de dólares.
El gobierno ha estado tratando de obtener fondos del FMI desde marzo de 2017 para reactivar una economía que escasamente creció en 2018, después de haberse contraído en los dos años anteriores por la caída de los precios del petróleo.
La República del Congo acaba de ahondar en esta reestructuración con China porque fue la más importante de las deudas que tuvimos que reestructurar y que también fue un obstáculo para obtener el acuerdo de rescate con el FMI.
Las entidades chinas representan aproximadamente 34% de la deuda externa del Congo, dijo Moungalla. China es el más grande acreedor para los países africanos, y representa aproximadamente 20% de la deuda externa del continente, según Jubilee Debt Campaign. Las conversaciones entre autoridades congoleñas y chinas hacen eco a conversaciones similares que tienen lugar con funcionarios de Zambia, que buscan un canje de deuda para aliviar la presión sobre sus reservas de divisas.