Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


China insta a consumir menos aceites, azúcar y sal por salud

El país es el principal consumidor mundial de aceite de soja, procesado a partir de granos importados, y el mayor consumidor de azúcar después de la India.

China insta a consumir menos aceites, azúcar y sal por salud

China ha hecho un llamamiento a sus ciudadanos para que reduzcan el consumo de aceites comestibles, azúcar y sal como parte de una campaña nacional para minimizar los riesgos a la salud.

El país es el principal consumidor mundial de aceite de soja, procesado a partir de granos importados, y el mayor consumidor de azúcar después de la India.

Prevén mayor consumo de azúcar

2.5% Crecerá el consumo de azúcar en China hasta alcanzar los 13.7 millones de toneladas, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO). El incremento está impulsado por la elaboración de alimentos, conjuntamente con la disminución de la producción de edulcorantes artificiales.



La nación recomienda un consumo diario de aceites de no más de 25-30 gramos por adulto para 2030, frente a una media de 42.1 gramos en 2012, dijo Ding Gangqiang, director del Instituto Nacional de Nutrición y Salud, en una rueda de prensa esta semana, que coincidió con el lanzamiento de la campaña del Consejo de Estado: Acción para una China saludable.

“El comportamiento dietético no razonable, especialmente una mayor ingesta de sal, aceites comestibles y azúcar, es el principal factor que afecta la salud de las personas”, dijo Zhang Zhiqiang, director del departamento de la Comisión Nacional de Salud de China, en la misma conferencia. Las dietas poco saludables pueden resultar en obesidad, diabetes, accidente cerebrovascular y enfermedades del corazón, entre otras dolencias, dijo.

Los alimentos fritos son populares en China. El pescado o la carne en aceite de chile picante es común en los restaurantes. El consumo de aceite de soja en el país ha aumentado más de cuatro veces desde principios de siglo, y la nación también es el tercer mayor consumidor de aceite de palma.

China tiene como objetivo una ingesta diaria de sal de menos de 5 gramos por persona para 2030 desde una media de 10.5 gramos en 2012, y un consumo de azúcar de menos de 25 gramos frente a los 30 gramos. La alta tasa de obesidad entre los jóvenes se atribuye a los refrescos, dijo Ding, del Instituto Nacional.

Los límites se fomentarán en restaurantes, escuelas, instituciones y en el hogar, mientras que a las empresas de alimentos se les pedirá que los muestren en los envases, dijo Ding.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:15 Economistas de la ONU advierten de que el comercio mundial podría caer hasta un 3% por los aranceles de Trump Leer más
  • 16:50 China pide a Estados Unidos la cancelación completa de aranceles tras la exención sobre electrónica  Leer más
  • 16:36 0-1. Un latigazo de Camavinga en Vitoria mantiene las opciones del Real Madrid Leer más
  • 16:22 Alcaraz se corona en Montecarlo Leer más
  • 16:08 Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias Leer más
  • 15:59 Secretario Comercio de Estados Unidos dice que exención de arancel a dispositivos electrónicos es temporal Leer más
  • 14:59 ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira Leer más
  • 14:34 Trump dice el lunes hablará sobre la posible aplicación de aranceles a semiconductores Leer más
  • 14:09 Arzobispo Ulloa alerta que el verdadero enemigo de Panamá ‘es la corrupción y la impunidad’ Leer más
  • 13:47 ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más