Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


China modificaría política monetaria por alza de arancel

Pekín y Washignton anunciaron incrementos en el impuesto de entrada a productos con un valor combinado de 100 mil millones de dólares.

China modificaría política monetaria por alza de arancel

Goldman Sachs prevé que China adoptará una política monetaria ligeramente más expansiva debido a la riña comercial que ha llevado a Washington y a Pekín a imponer mutuamente aranceles a sus importaciones, aunque estimó que la disputa tendrá un impacto limitado en el crecimiento de la segunda mayor economía del mundo.

La semana pasada el gobierno del presidente Donald Trump impuso aranceles a las importaciones de productos chinos por un valor de 50 mil millones de dólares, en una decisión que se sumó a las fuertes tarifas aplicadas a compras estadounidenses de acero y aluminio a comienzos de junio.

China respondió más tarde anunciando aranceles en represalia sobre las compras de productos estadounidenses que van desde la soja a automóviles.

Analistas de Goldman Sachs dijeron que prevén que el impacto negativo de los aranceles en el crecimiento de China llegue entre 10 y 20 puntos básicos del producto interno bruto (PIB), mientras que los efectos en la inflación de China serían modestos, en el orden de 10 a 20 puntos básicos.

Los aranceles anunciados deberían tener un impacto relativamente menor en términos macroeconómicos, pero claramente existe un riesgo de que la situación escale, dijeron analistas del banco en una nota enviada a clientes.

Goldman también ajustó sus estimaciones sobre el encaje bancario de China y la tasa reposa 7 días del país, laherramienta que maneja el banco central para regular los niveles de liquidez en el sector financiero, a fin de reflejar la expectativa de una política monetaria ligeramente menos restrictiva en el futuro, escribieron.

El banco de inversión redujo su proyección sobre la tasa reposa 7 días a 2.75% hacia finales del año, desde 3%, y dijo que espera que el banco Popular de China reduzca su encaje bancario (RRR) en 50 puntos básicos por trimestre en lo que queda del año.

En abril, el banco central chino inesperadamente redujo elencaje bancario en 100 puntos básicos, a 16 porciento en el caso de las grandes instituciones, y a 14% para los prestamistas más pequeños.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:48 Diputados a favor de la amnistía para Martinelli y Varela: ¿Quiénes son? Leer más
  • 18:31 Nuevo caso de maltrato y abuso infantil sacude la Comarca Ngäbe Buglé: ordenan arresto de cinco personas Leer más
  • 18:22 José Caballero desata la alegría en Tampa Bay, con un ‘grand slam’ que acabó con una mala racha Leer más
  • 18:10 CADE 2025: en directo llamado a la acción: ejecución impostergable en la Era de la Inteligencia Artificial Leer más
  • 17:44 Panamá norte sigue esperando la apertura de la Policlínica de Villa Zaíta: ¿cuándo estará lista?  Leer más
  • 17:34 Comisión de Gobierno cita a diputados un día después de que se presentara propuesta para beneficiar a Martinelli y a Varela Leer más
  • 17:30 Trump afirma que Estados Unidos ha enviado ‘muchas tropas’ a Panamá Leer más
  • 17:07 Chiriquí rompe récord de victorias y cierra invicto la ronda regular  Leer más
  • 16:52 El Aeropuerto de Tocumen cierra el primer trimestre de 2025 con casi 5 millones de pasajeros Leer más
  • 16:26 Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más