Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


China reducirá emisiones de dióxido

China reducirá emisiones de dióxido

El Gobierno chino presentó un nuevo plan que marca como objetivo reducir en un 18% las emisiones de dióxido de carbono para 2020 en comparación con los niveles de 2015, el mismo día en que entraba en vigor el Acuerdo de París firmado por casi 200 países.

Según el nuevo plan del Consejo Estatal, el consumo de carbón debe limitarse en unas 4 mil 200 millones de toneladas en 2020, mientras que la capacidad de producción de electricidad que no dependa de combustibles fósiles, por ejemplo a través de energía hidroeléctrica y nuclear, debe expandirse a un 15% del total del país.

China ha asumido un papel destacado en las negociaciones sobre el cambio climático, y su colaboración con Estados Unidos ha sido presentada por ambos países como un punto positivo en una relación por lo demás tensa.

Según el Acuerdo de París, Pekín garantizará que sus emisiones tocan techo no más tarde de 2030. El país también tiene previsto lanzar un mercado nacional de cuotas de emisiones de dióxido de carbono el año que viene.

En los últimos años, el país ha invertido en energías renovables y en la instalación de centrales solares y eólicas, pero los esfuerzos del gobierno central por alejarse del consumo de carbón han resultado frustrantes en ocasiones. Incluso después de que Pekín declarase la guerra contra la polución, gobiernos locales deseosos de impulsar sus economías aprobaron la construcción de cientos de nuevas centrales de carbón. Los planificadores económico centrales declararon este año un receso en los nuevos permisos para plantas de carbón.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  • 05:07 Editorial: Lost in Translation Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ordenan suspender licitación de $1.8 millones del Órgano Judicial tras denuncia de irregularidades Leer más
  • 05:04 Dos consorcios internacionales precalifican para la licitación del teleférico Leer más
  • 05:04 Panamá extiende permiso humanitario a migrantes deportados por Trump Leer más
  • 05:03 Brecha de inversión en Inteligencia Artificial alcanza al menos $180 mil millones en América Latina Leer más
  • 05:03 Chiriquí busca seguir imparable en el inicio de la ronda de ocho Leer más
  • 05:00 ‘El mono siempre sabe a qué palo se trepa’ Leer más
  • 05:00 China y Estados Unidos: más cerca de una guerra Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más