Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


China refuerza regulaciones a proveedores

La medida apunta hacia los tomadores de decisiones financieras.

China refuerza regulaciones a proveedores

El regulador cibernético de China emitió nuevas normas para los proveedores nacionales de información financiera, en un intento por limitar en internet el contenido que es considerado perjudicial para la estabilidad financiera del país.

Los proveedores de información financiera no pueden distorsionar las políticas fiscales y monetarias de China, alterar el orden económico o dañar los intereses de la nación, dijo la Administración del Ciberespacio de China (CAC por sus iniciales en inglés) en un comunicado publicado en su sitio web.

Los proveedores de servicios a los que apunta la medida son aquellos que participan en análisis, comercio y la toma de decisiones financieras, pero no incluyen a las agencias de noticias extranjeras, según CAC.

El organismo chino informó que quienes incumplan las regulaciones, que entrarán en vigencia el 1 de febrero, serán “condenados públicamente” y “ordenados a rectificar” sus errores.

Serán llevados ante la justicia si las infracciones constituyen un delito, agregó.

La medida se produce en un momento en que la desaceleración de la segunda economía más grande del mundo ha estimulado los llamados de académicos y empresarios para crear más políticas de estímulo.

En los últimos años, China ha reforzado la supervisión del contenido online, preocupada por la propagación de información políticamente “dañina”, como pornografía, noticias falsas o cualquier intento por “difamar la imagen de la nación”.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  •  Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  •  El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  •  El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  •  Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  •  Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  •  Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más
  • 02:52 Justicia de Estados Unidos solicita formalmente la pena de muerte para Luigi Mangione Leer más
  • 00:44 Diputados no acogen nuevo anteproyecto de ley sobre amnistía  Leer más
  • 00:43 La SIP alerta del daño a la prensa de democracias debilitadas y gobiernos autoritarios Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más