Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


China responde a Estados Unidos con alza de aranceles

La respuesta del país asiático en la guerra comercial abierta con Washington se aplicará a partir del 1 junio y afecta a productos como el café.

China responde a Estados Unidos con alza de aranceles

En una medida que agudiza una batalla comercial y sacude el mercado financiero, China anunció ayer un aumento de aranceles a productos estadounidenses por un valor de 60 mil millones de dólares en respuesta al más reciente incremento de aranceles que Estados Unidos aplicó a las importaciones chinas.

+info

Wall Street sufrió caída tras represalias chinas a Estados Unidos“Postergar negociación es un error”: Trump

El ministro de Finanzas informó que entrarán en vigor el 1 de junio las nuevas tarifas entre 5% y 25% en cientos de productos estadounidenses, entre ellos baterías, espinacas y café.

La medida se da en respuesta al aumento de aranceles en productos chinos por un valor de 200 mil millones de dólares impuesto por el presidente Donald Trump el pasado viernes, después de señalar que China se había retractado de los compromisos que asumió en negociaciones previas en una disputa sobre las ambiciones tecnológicas y el continuo superávit de Pekín.

Tensión mundial

Los analistas han advertido que el incremento de aranceles de parte de Estados Unidos podría alterar una recuperación china que parecía ganar terreno. Las tensiones "generan nuevas dudas sobre esta vía de recuperación", indicaron en un informe economistas de Morgan Stanley.



Al reanudar sus mensajes a través de Twitter, Trump advirtió al presidente chino Xi Jinping que China “saldrá muy lastimado” si no acepta un acuerdo comercial.

Trump tuiteó que China “¡tenía un gran acuerdo, casi completado, y se echaron para atrás!”.

Sin embargo, el Gobierno chino ha afirmado su determinación.

“China nunca cederá a ninguna presión exterior. Tenemos la determinación y la capacidad de defender nuestros derechos e intereses legítimos”, afirmó ayer Geng Shuang, un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores de Pekín.

China había anunciado el viernes pasado “contramedidas necesarias” a la escalada de Trump sobre el conflicto arancelario.

Ante la incertidumbre, los precios de las acciones se desplomaron a nivel mundial.

Pekín se está quedando sin importaciones de Estados Unidos para sancionar debido al desequilibrio comercial entre las dos economías más grandes del mundo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:36 Rechazan prohijamiento de nuevo anteproyecto sobre amnistía  Leer más
  • 18:28 ¿Medicinas más baratas? El Minsa agrega 20 nuevos fármacos al programa de descuentos Leer más
  • 18:27 Golpe al narcotráfico: incautan casi dos toneladas de drogas en Colón y San Carlos  Leer más
  • 18:23 Organizaciones civiles alzan la voz: ‘La amnistía es impunidad’ Leer más
  • 18:09 El proyecto de ley 235 de amnistía choca con el Derecho Internacional Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 17:58 Comisión de Gobierno declara sesión permanente para evaluar admisión del anteproyecto sobre amnistía que favorecería a Martinelli y Varela Leer más
  • 17:54 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 17:50 Entrevista exclusiva: Rector de la UP responde a las acusaciones del presidente Mulino  Leer más
  • 17:01 Sociedades fachada y testaferros: el ‘modus operandi’ de una red que lavaba dinero desde Ecuador a Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más