La producción colombiana de café bajó un 0.3% interanual en noviembre a 1.3 millones de sacos de 60 kilos, por el desarrollo tardío de los frutos debido a una menor luminosidad por el mal clima, informó ayer la Federación Nacional de Cafeteros.
En noviembre de 2017, la cosecha de Colombia, el primer productor mundial de café arábigo lavado, superó los 1.3 millones de sacos.
Por otra parte, las exportaciones colombianas de café subieron un 7.9% interanual en noviembre, a 1.25 millones de sacos.
Entre enero y noviembre la cosecha bajó un 2.9% a 12.2 millones de sacos, mientras que en los últimos 12 meses disminuyó un 1% a un poco más de 13.8 millones de sacos.
Las exportaciones entre enero y noviembre cayeron un 2.3% a 11.4 millones de sacos, mientras que en los últimos 12 meses la reducción fue de un 3.8% a 12.7 millones de sacos.
Según datos de la Federación Nacional de Cafeteros.
Colombia, conocida por sus cafés suaves y de alta calidad, cosechó 14.2 millones de sacos en 2017 y para este año espera una producción de al menos 14 millones de sacos.
Entre 2009 y 2012, Colombia -el tercer productor mundial de café después de Brasil y Vietnam- incumplió su meta por las fuertes lluvias y una caída de la cosecha debido a un programa de renovación de cafetales.
Los futuros del café en sus variedades arábiga y robusta bajaron a mínimos de dos meses debido a expectativas de abundantes suministros mundiales, al tiempo que el azúcar y el cacao también descendieron.
El arábiga para marzo retrocedió 0.9 centavos, o un 0.8%, a 1.069 dólares la libra, tras registrar un piso de dos meses de 1.06 dólares. Operadores dijeron que el próximo nivel de soporte se ubicaba en 1.05 dólares. Los precios han sido presionados por expectativas de copiosos suministros, especialmente del máximo productor, Brasil.
La debilidad del real en Brasil, que puede alentar la venta de los productores, también pesó sobre los precios, según operadores.