Colombia propuso a los productores de café aumentar la renovación de cafetales a 100 mil hectáreas anuales para subir la productividad y alcanzar en 2024 una cosecha de 17 millones de sacos de 60 kilos, más de un 20% desde los niveles actuales.
El país sudamericano, el primer productor mundial de arábigo lavado que tiene 880 mil hectáreas cultivadas con café, renueva anualmente alrededor de 80 mil hectáreas de cafetales, menos de un 10% del área cultivada.
“Nosotros proponemos que hagamos 100 mil hectáreas por año con la idea de aumentar la productiva que en este momento está en alrededor de 18.7 sacos por hectárea y llevarla a 22, para que ojalá podamos llegar a 17 millones de sacos con la misma área”, dijo el ministro de Agricultura, Andrés Valencia.
El ministro, sin revelar una cifra del costo que tendría la renovación de las 100 mil hectáreas anuales, aseguró que la financiación del programa se haría en parte con recursos provenientes de créditos subsidiados a los cafeteros.
Sin embargo, de acuerdo con cálculos de caficultores, el costo de ese plan de renovación podría oscilar entre 25.5 millones y 30 millones de dólares anuales.
Valencia planteó la posibilidad de que los 31.6 millones de dólares que destinó el gobierno en agosto para auxiliar a los productores de café y reducir el impacto de la crisis provocada por los bajos precios del grano, se destinen a un fondo de estabilización.