Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Colombia quiere subir producción de café

Colombia es el tercer productor mundial, después de Brasil y Vietnam. Renovarán 100 mil hectáreas anuales.

Colombia quiere subir producción de café

Colombia propuso a los productores de café aumentar la renovación de cafetales a 100 mil hectáreas anuales para subir la productividad y alcanzar en 2024 una cosecha de 17 millones de sacos de 60 kilos, más de un 20% desde los niveles actuales.

El país sudamericano, el primer productor mundial de arábigo lavado que tiene 880 mil hectáreas cultivadas con café, renueva anualmente alrededor de 80 mil hectáreas de cafetales, menos de un 10% del área cultivada.

“Nosotros proponemos que hagamos 100 mil hectáreas por año con la idea de aumentar la productiva que en este momento está en alrededor de 18.7 sacos por hectárea y llevarla a 22, para que ojalá podamos llegar a 17 millones de sacos con la misma área”, dijo el ministro de Agricultura, Andrés Valencia.

El ministro, sin revelar una cifra del costo que tendría la renovación de las 100 mil hectáreas anuales, aseguró que la financiación del programa se haría en parte con recursos provenientes de créditos subsidiados a los cafeteros.

Sin embargo, de acuerdo con cálculos de caficultores, el costo de ese plan de renovación podría oscilar entre 25.5 millones y 30 millones de dólares anuales.

Valencia planteó la posibilidad de que los 31.6 millones de dólares que destinó el gobierno en agosto para auxiliar a los productores de café y reducir el impacto de la crisis provocada por los bajos precios del grano, se destinen a un fondo de estabilización.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:30 Robo agravado en Nuevo Tocumen: Fiscalía divulga video y pide colaboración Leer más
  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más