Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Conductores de Uber protestan por salarios bajos

Los trabajadores se quejan por la precariedad laboral en un movimiento internacional previo a la oferta pública inicial de Uber.

Conductores de Uber protestan por salarios bajos

La tensión entre conductores y compañías de viajes compartidos vuelve a estallar, ya que los choferes que trabajan en grandes ciudades de Estados Unidos y Gran Bretaña iniciaron una huelga ayer por bajos salarios y condiciones de trabajo inestables.

Anunciada como una protesta internacional previa a la oferta pública inicial de Uber de esta semana, conductores de Londres y ciudades cercanas informaron que apagarían sus aplicaciones a las 7:00 de la mañana de ayer.

Piden mejores condiciones

Las demandas de la Alianza de Trabajadores de Taxis de Nueva York, que en gran medida hacen eco de las exigencias de otros grupos, incluyen reforzar la estabilidad laboral al poner fin a las “desactivaciones injustas”, subir los salarios de los choferes y aumentar la regulación de las tarifas con el fin de que los conductores se lleven una mayor parte.



En Estados Unidos, grupos de conductores en Boston, Los Ángeles, Nueva York, San Francisco y otras grandes ciudades confirmaron que participarían en la huelga y alentaron a los usuarios a boicotear las aplicaciones.

Hubo poca evidencia inicial de falta de conductores en Londres o Nueva York, dos de los mercados más grandes de Uber, y la aplicación mostraba numerosos vehículos disponibles.

Sin embargo, la amenaza de protestas llamó la atención de políticos locales como el líder de la oposición británica, Jeremy Corbyn, que publicó en Twitter que “no se le puede permitir a Uber pagar en grande a sus ejecutivos mientras se niega a dar a los conductores un salario decente y respetar sus derechos laborales.”

En Estados Unidos, el senador Bernie Sanders criticó a Uber por pagar a sus cinco principales ejecutivos $143 millones en compensaciones el año pasado, incluidos $45 millones a su director ejecutivo, Dara Khosrowshahi.

“Entonces, ¿por qué los conductores de Uber tienen problemas para tener comida en la mesa?”, escribió Sanders en Twitter.

“Apoyo a los conductores de Uber y Lyft en huelga hoy. La codicia se tiene que acabar.”

Se trata de una antigua disputa entre las compañías de transporte compartido y los conductores profesionales, quienes afirman que las plataformas dificultan ganarse la vida en la industria.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más