El Mercosur confía en que la próxima semana se anunciará un marco de acuerdo con la Unión Europea (UE), pese a la resistencia de ganaderos en Europa de permitir importaciones de carne bovina libres de aranceles, dijo ayer un funcionario del bloque comercial sudamericano.
“Hay más de un 70% de probabilidades de alcanzar un acuerdo”, aseguró el funcionario cercano a las negociaciones, que se han extendido por casi dos décadas.
La fuente pidió el anonimato debido a lo sensible de las conversaciones.
El acuerdo Mercosur-UE sería anunciado en los márgenes de la reunión de ministros de la Organización Mundial de Comercio de la próxima semana en Buenos Aires y podría ser firmada a mediados del próximo año, una vez que se hayan revisado todos los aspectos técnicos legales, aseguró el funcionario.
Los negociadores intercambiaron ofertas mejoradas en Bruselas, aunque no incluyeron nuevos ofrecimientos de la UE para el acceso de carne y etanol sudamericano, las mayores trabas para un acuerdo.
Dichas ofertas serán realizadas en Buenos Aires, probablemente antes del inicio de la reunión de la OMC, dijo la fuente.
Los miembros del Mercosur —Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay— apuntan a una mejoría en la oferta de la UE de importaciones libres de aranceles para 70 mil toneladas anuales de carne bovina y 600 mil toneladas de etanol al año.
Los países sudamericanos se quejan de que es menor a la oferta de 100 mil toneladas realizadas por el bloque europeo en 2004, aunque los negociadores de la UE dicen que sus ciudadanos consumen menos carne ahora.
“Estoy muy confiado en que las cosas marchan por un buen camino”, dijo el funcionario del Mercosur. “La carne bovina y el etanol serán temas complicados para los ministros, pero no está fuera del alcance encontrar cuotas para ambos”.
Sin embargo, agregó que no espera que el Mercosur esté dispuesto a cerrar un acuerdo por debajo de las 100 mil toneladas de carne bovina.