Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Consumidores en EU pagarán más por alza de aranceles

En el corto plazo los minoristas estadounidenses tendrán que seguir trabajando con proveedores chinos.

Si Estados Unidos impone aranceles sobre otros bienes chinos con un valor de 300 mil millones de dólares, eso le costaría a los consumidores locales unos 12 mil 200 millones de dólares más en vestuario, calzado, juguetes y artículos para el hogar cada año, dijo la Federación Nacional de Minoristas.

Los aranceles resultarían en que los consumidores paguen 4 mil 400 millones de dólares más en vestuario, 2 mil 500 millones de dólares en calzado, 3 mil 700 millones de dólares en juguetes y mil 600 millones de dólares en artículos para el hogar, dijo el grupo minorista, basándose en un estudio que encargó.

Sería imposible que todos los participantes del mercado en nuestra industria se cambien simultáneamente a proveedores de otros países.

La capacidad no existe, dijo en un comunicado el vicepresidente sénior de relaciones con el gobierno de la Federación Nacional de Minoristas (NRF, por su sigla en inglés), David French.

En el corto plazo, los minoristas se verán obligados a seguir usando proveedores chinos y traspasar los mayores costos a sus consumidores, agregó.

Muchos minoristas, incluidos J.C. Penney Co y Macy's Inc., se han opuesto a los nuevos aranceles a los bienes chinos y han advertido de mayores precios para los consumidores locales.

En tanto, la Asociación de la Industria de la Moda de Estados Unidos (Usfia, por su sigla en inglés), que representa a marcas, minoristas, importadores y mayoristas con sede en el país, estimó que los aranceles adicionales sobre el vestuario y los textiles costarían a los consumidores locales unos 4 mil 900 millones de dólares al año.

Podemos estimar de manera conservadora un aumento de los precios minoristas de los productos que aún se hacen en China (...) Eso significa que una familia de cuatro personas pagaría unos 60 dólares adicionales al año solo en vestuario, dijo la Usfia.

El hecho sigue siendo que para muchas (marcas de moda y minoristas), China sigue siendo el principal proveedor en el mundo, sin opciones realistas de otros países que pueden reemplazar a China en el corto plazo, agregó.

El presidente, Donald Trump, ha amenazado con ampliar los aranceles a otros bienes importados desde China con un valor de 300 mil millones de dólares.

Trump y el presidente de China, Xi Jinping, se reunirán en el marco de la cumbre del G-20 en Japón, a fines de la próxima semana para discutir temas comerciales.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:50 CADE 2025: en directo la Competitividad en la era de la Inteligencia Artificial: compromiso para el desarrollo Leer más
  • 14:31 El panameño José Caballero conecta su primer ‘grand slam’ de su carrera Leer más
  • 14:01 El Kremlin rechaza las sospechas ucranianas y niega la implicación de China en la guerra Leer más
  • 13:44 CADE 2025: En directo conferencias sobre Inteligencia Artificial y la era digital Leer más
  • 12:58 La Regional de Seguros lamenta la pérdida de la señora Emilia Ricord Leer más
  • 12:39 Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218 Leer más
  • 12:00 Conalac exige transparencia en la compra de insumos y equipos de laboratorio en la CSS Leer más
  • 11:59 La UE pospone la aplicación de sus aranceles a Estados Unidos para dar oportunidad a la negociación Leer más
  • 05:07 Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  • 05:07 Editorial: Lost in Translation Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más