Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Contenedores están varados

Importadores, empresas de transporte marítimo, procesadores de alimentos y clientes de todo el mundo están golpeados por el escándalo en Brasil.

Contenedores están varados

Zhang Lian tiene 270 toneladas de carne brasileña congelada en un barco rumbo a Shanghái que tal vez no logre hacer pasar por la aduana cuando llegue el barco el próximo mes.

La empresa de Zhang, Shanghai Yadongsheng Import-Export Ltd., comercia $200 millones por año en carne, parte de la cadena de suministro global que alimenta a China.

La decisión de ese país de frenar las importaciones de carne brasileña hasta que las autoridades se cercioren de que es segura dejó a Zhang con algunos clientes preocupados.

“Es una mala situación”, dijo Zhang, gerente de importaciones de Shanghai Yadongsheng, cuyo nombre en inglés es ADP Shanghai.

“Estamos diciéndoles a los clientes que encargaron esos contenedores que sean pacientes. Estamos aconsejando a nuevos clientes que eviten encargar carne de res brasileña en el futuro inmediato”.

Brasil es el mayor exportador mundial de carne de vaca y pollo del mundo y representa casi un quinto de las exportaciones globales.

La investigación sobre la posibilidad de que parte de esa comida esté contaminada golpeó a importadores, empresas de transporte marítimo, procesadores de alimentos y clientes de todo el mundo.

La crisis estalló el 17 de marzo, cuando las autoridades brasileñas anunciaron que están investigando evidencias de que productores de alimentos sobornaron a funcionarios del Gobierno para que aprobaran la venta de carne en mal estado.

Los fiscales dijeron que algunas salchichas y fiambres contenían partes de animales como cabezas de cerdo y que en algunos casos se agregó cartón a productos de carne o se usóácido para disimular el olor a carne podrida.

La carne de Brasil tarda un mes o más en llegar a los puertos asiáticos, por lo tanto, la que ya se cargó ahora está en un limbo.

China, incluyendo a Hong Kong, es el principal mercado de exportación para la carne brasileña y compra cerca de un tercio de los $5 mil 500 millones en carne de res que salen cada año de la economía más grande de Latinoamérica, según la Asociación Brasileña de las Industrias Exportadoras de Carnes (Abiec). En Brasil, los frigoríficos más grandes del país intentan contener los daños provocados por las investigaciones.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  •  Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  •  Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  •  Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  •  El arma mortal de Trump  Leer más
  •  Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  •  Domingo de Ramos: la paradoja de la gloria que anuncia la cruz Leer más
  •  El bate ‘torpedo’ Leer más
  •  La lengua venenosa de los políticos Leer más
  •  El papa Francisco retoma sus salidas con visita a basílica romana tras 38 días de convalecencia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Pandeportes presenta dos denuncias al Ministerio Público por presuntas irregularidades en proyectos deportivos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más