El presidente de Ecuador, Rafael Correa, propuso la creación de una agenda común en América para afrontar las consecuencias de la crisis financiera mundial.
Tras la reunión de los mandatarios de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur) con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, celebrada en el salón Diamond Topaz del hotel Hyatt, Correa planteó la necesidad de distribuir de manera equitativa los beneficios de la prosperidad en el continente.
El presidente ecuatoriano expuso la necesidad de establecer una agenda común en temas como migración y respeto a los derechos humanos y libre movilidad, informó la casa de gobierno en un comunicado difundido en Quito.
De igual forma plantea la democratización de las instituciones financieras como el Fondo Monetario Internacional (FMI), además de finalizar con el bloqueo económico, comercial y político que Estados Unidos mantiene con Cuba.
Ecuador asumirá en junio la Presidencia pro témpore de la Unasur. Correa, de profesión economista, afirmó en Quito que el universo integrador ha cambiado y que ya no son universos subregionales la CAN-Mercosur, pues ambas tendrán que converger al nuevo universo integracionista que es Unasur.
“Si la CAN (Comunidad Andina) no es un instrumento para el bienestar de nuestros pueblos, la dejaremos”, sostuvo al recordar el retiro de Venezuela y la firma de un tratado de libre comercio con Estados Unidos por parte de Colombia y Perú, lo cual rompe con las normativas de ese bloque.
“Se boicoteó la negociación en bloque de un acuerdo comercial con la Unión Europea, y no reconoce la especial situación de Ecuador que es un país sin moneda nacional.
Con todas esas limitantes, si no hay un viraje drástico en la orientación de la CAN, seguramente tenderá a desaparecer”, agregó.