Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Crecen críticas contra Google

A principios de año Google fue objeto de protestas, del tipo que generalmente se dirige a los contratistas de defensa y otros fabricantes de armas, por un contrato de inteligencia artificial con el Pentágono.

Crecen críticas contra Google

Cuando Vanessa Harris comenzó a trabajar en Google, no creía que la compañía fuera alguna vez objeto de protestas por los derechos humanos. Pero ocho años después, eso es exactamente lo que sucedió.

Google, que adoptó el famoso credo “No seas malvado”, ha caído en un club corporativo previamente ocupado por compañías petroleras, gigantes mineras y fabricantes de armas.

Esta semana, más de 60 grupos de derechos humanos, entre ellos Amnistía Internacional y Human Rights Watch, exigieron a Google que pusiera fin a un esfuerzo por lanzar un motor de búsqueda censurado en China, diciendo que la medida podría convertir a la compañía en “cómplice de violaciones de derechos humanos”.

Más de una semana antes, Amnistía acusó a Google de ayudar al Gobierno chino a espiar a sus ciudadanos, y publicó un anuncio de trabajo falso en Twitter para ayudar a la compañía a reemplazar a los empleados que pueden haber renunciado por el proyecto “Dragonfly”.

Cuando me uní a Google nunca pensé que seríamos el blanco de un anuncio de ataque de Amnistía Internacional, respondió Harris en Twitter. El Google al que me uní (¿aparentemente? ¿pretendía? ¿en realidad?) representaba mucho más que el aumento de los ingresos publicitarios, agregó en otro tuit el 30 de noviembre.

Harris, gerente de productos líder de la compañía, no respondió a solicitudes de comentarios. Pero sus publicaciones en las redes sociales son indicativas de un malestar más amplio entre algunos Googlers.

Otros gigantes tecnológicos han atraído protestas antes, y Google ha sido criticado por expertos en privacidad y multado por reguladores antimonopolio europeos. Pero el gigante de internet, que fabrica productos amados por miles de millones de personas, hasta hace poco era visto por muchos como una anomalía: una corporación con corazón. Ahora, a medida que la compañía expande su ya amplio alcance a nuevos mercados para mantener el crecimiento de los ingresos, se asienta la realidad de que Google se parece mucho a cualquier otra empresa grande, tanto dentro como fuera de la empresa.

“La razón por la que la gente está tan sorprendida es que se unieron a Google con la sensación de que estaban construyendo tecnologías que eran beneficiosas para la sociedad, dijo Joe Westby, investigador de Amnistía Internacional. Google se negó a emitir comentarios.

Los proyectos como Dragonfly, junto con el inmenso tamaño y poder de Google, han socavado esta imagen.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:00 Abraham Rico Pineda seguirá detenido por operación Jericó; juez le niega cambio de medida cautelar Leer más
  • 23:25 Fiebre amarilla: Panamá refuerza vacunación en zonas fronterizas por brote en Colombia Leer más
  • 23:08 Ministra de Educación hace llamado para que los padres de familia manden a su hijos a las escuelas Leer más
  • 22:48 La Policía informa que se entregó uno de los más buscados en el caso Dayra Caicedo Leer más
  • 22:02 Wall Street cierra con subidas del 2 % por esperanzas de una desescalada con China Leer más
  • 21:46 Una jueza en Estados Unidos detiene la deportación a El Salvador de un centenar de venezolanos Leer más
  • 21:44 El Barcelona gana por la mínima al Mallorca y se mantiene firme en el liderato Leer más
  • 20:54 Desbordamiento del río Petaquilla deja 111 personas afectadas en la costa abajo de Colón Leer más
  • 20:11 Panamá jugará cuadrangular de lujo ante Brasil, Argentina y Uruguay  Leer más
  • 20:08 José Córdoba tendrá nuevo técnico en el Norwich City  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más