Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Crecimiento de algas afecta exportación de salmón

El fenómeno, iniciado en febrero, se conoce como “bloom de algas” y ocasiona la disminución de oxígeno en el agua y daño en las branquias de los peces.

Empresas salmoneras chilenas han perdido unas 18 mil toneladas de peces por causa del exceso de floración de algas que disminuyen el oxígeno del agua, informó el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca).

La entidad dijo que las pérdidas hasta el momento ascienden a unos ocho millones de salmones atlánticos por el Florecimiento de Algas Nocivas que primero atacó centros de cultivo en Aysén y Chiloé, en el extremo sur, y ahora se expandió a la Región de Los Lagos, unos mil kilómetros al sur de Santiago.

El fenómeno está en pleno desarrollo y de momento no hay una cuantificación de las pérdidas económicas.

Entre las empresas afectadas están la noruega Marine Harvest, que informó de los 2.9 millones de peces, hasta el momento han muerto 1.2 millones, mientras Camanchaca perdió 1.5 millones de salmones.

La empresa Blumar informó el miércoles en su página de internet que debido a las condiciones meteorológicas, las pérdidas pueden incrementarse los próximos días.

Además, el sector vio en la víspera una baja de un 10% en el precio de sus acciones.

Germán Iglesias, de la dirección de Pesca y Acuicultura, dijo que las condiciones climáticas del verano en curso han propiciado la floración masiva de algas en las ACS 2 (barrio de cultivo), situación que ha afectado a 20 de los 22 centros de cultivo de área de la Región de Los Lagos.

El fenómeno, iniciado en febrero se conoce como “bloom de algas” y ocasiona la disminución de oxígeno en el agua y daño en las branquias de los peces, y fue desatado por el fenómeno de El Niño, el peor en dos décadas, que eleva la temperatura de las aguas.

El salmón es el segundo mayor producto de exportación chilena, después del cobre, y en las últimas dos décadas se transformó en el segundo mayor exportador de salmón de cultivo a nivel mundial después de Noruega, dejando altas regalías al país.

La industria local fue azotada en 2007 por el virus ISA que redujo la producción y la exportación en niveles cercanos al 50%, del que se recuperó.

Hasta enero de 2015 la producción chilena de salmones representaba el 27% a nivel mundial, mientras Noruega alcanzaba al 52%.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:32 Curry y ‘Playoff Jimmy’ iluminan a los Warriors y ahora se medirán a los Rockets Leer más
  • 16:26 Darién gana un Sitio Ramsar: Matusagaratí Leer más
  • 16:16 Joan Laporta y su opinión de un posible triplete del Barça Leer más
  • 15:32 La Corte revoca condena contra Valentín Martínez en el caso New Business Leer más
  • 15:10 Réplica de Omar Ahumada Leer más
  • 14:59 La economía latinoamericana crecerá un 2.3% en 2025, prevé ONU Comercio y Desarrollo Leer más
  • 14:57 Adolfo Reina guía a Los Santos en el primer triunfo Leer más
  • 14:56 MG presenta en Panamá la nueva RX9: una suv de lujo pensada para la familia moderna Leer más
  • 14:50 La Embajada de Estados Unidos en Panamá realizará venta de patio Leer más
  • 14:43 El CEO como deportista de élite: qué pueden aprender los líderes empresariales del deporte moderno Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más