Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Crisis automotriz en Brasil puede empeorar

Las ventas de automóviles cerraron el primer semestre del año con un aumento del 14% en comparación con el mismo período de 2017.

Crisis automotriz en Brasil puede empeorar

La crisis en la que está sumida hace años la industria automotriz brasileña puede agravarse aún más antes de mejorar, según Ana Theresa Borsari, de Peugeot, S.A.

El problema, según ella, es que la industria aún tiene que adaptarse a lo que terminó siendo un mercado mucho más pequeño de lo previsto.

En 2011, las estimaciones indicaban que las ventas de automóviles en Brasil serían de 5.5 millones de unidades en 2018, un salto del 50% en ese momento. Pero después de años de recesión, es poco probable que esa cifra supere los 2.4 millones.

“Era una fiesta preparada para 5 mil personas y solo vinieron 500”, dijo Borsari, quien dirige las marcas Peugeot, Citroën y DS en la economía más grande de Latinoamérica, en entrevista desde la oficina de Bloomberg en São Paulo.

“Los impactos de ese exceso de capacidad se encuentran en toda la cadena, desde el diseño de autopartes hasta los concesionarios”.

En mayo la huelga de camioneros empeoró la ya frágil recuperación al afectar el suministro de autopartes y a los clientes, que “desaparecieron”. Los analistas vienen recortando las proyecciones de crecimiento para este año, que ahora están en 1.5%, según una encuesta semanal del banco central, frente a un 2.7% a mediados de mayo.

Los datos de junio, publicados por el grupo sectorial Anfavea, muestran que las ventas de automóviles cerraron el primer semestre del año con un aumento del 14% en comparación con el mismo período de 2017, un ritmo que viene perdiendo fuerza en los últimos meses.

Borsari es una de las pocas mujeres que ocupa una posición de liderazgo en la industria automotriz de Brasil.

Una encuesta realizada por Automotive Business muestra que las mujeres representan el 17 % de la fuerza laboral del sector, un poco más que en 2013.

En los niveles superiores de gestión, solo hay cuatro mujeres en puestos de presidencia o vicepresidencia y 38 directoras, equivalentes al 4.4% del universo total de mujeres en estas empresas.

Pese a que las elecciones deberían acentuar las incertidumbres y la volatilidad en el segundo semestre, por el momento PSA se apegará a sus planes.

El tamaño relativamente pequeño de la empresa en el país –tiene 1.9% del mercado– la ayuda a reaccionar más rápidamente a los escenarios cambiantes, dijo Borsari.

“Adoptamos un escenario algo más conservador relacionado con el crecimiento, lo que hace que este escenario, que en el pasado fue conservador, ahora sea optimista”, dijo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más