Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Crisis de precios en industria cafetalera

Los presidentes de las naciones cafeteras planean aprovechar la reunión de la Asamblea General de la ONU este año para exigir precios más altos a los tostadores más grandes del mundo.

Se espera que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, sea uno de los líderes en unirse a la protesta en septiembre, junto con Iván Duque de Colombia, dijo Roberto Vélez, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.

“No son solo los cafeteros, sino los Estados los que le reclaman a la industria”, dijo Vélez en una entrevista en su oficina de Bogotá.

En 2019, los precios del café arábica han caído a un mínimo de 14 años en medio de una extraordinaria cosecha en Brasil, el mayor productor del mundo.

Eso ha traído ruina a los agricultores del mundo en desarrollo y también ha impulsado la migración de Centroamérica a Estados Unidos, lo que pone en conflicto a Guatemala y sus vecinos con el presidente Donald Trump.

Los tostadores actualmente pagan a los agricultores 30% menos por los granos de café de lo que cuesta cultivarlos, dijo Vélez. Se negó a decir qué compañías cree que están pagando menos.

Starbucks Corp., en una respuesta a preguntas enviadas por correo electrónico, dijo que paga a los cafeteros una “prima por encima del precio de mercado de productos básicos”.

También abrió un centro de apoyo en Manizales, una de las principales regiones cafeteras de Colombia, para ayudar a los agricultores a reducir los costos de producción, aumentar los rendimientos y reducir las plagas y enfermedades.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:15 Economistas de la ONU advierten de que el comercio mundial podría caer hasta un 3% por los aranceles de Trump Leer más
  • 16:50 China pide a Estados Unidos la cancelación completa de aranceles tras la exención sobre electrónica  Leer más
  • 16:36 0-1. Un latigazo de Camavinga en Vitoria mantiene las opciones del Real Madrid Leer más
  • 16:22 Alcaraz se corona en Montecarlo Leer más
  • 16:08 Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias Leer más
  • 15:59 Secretario Comercio de Estados Unidos dice que exención de arancel a dispositivos electrónicos es temporal Leer más
  • 14:59 ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira Leer más
  • 14:34 Trump dice el lunes hablará sobre la posible aplicación de aranceles a semiconductores Leer más
  • 14:09 Arzobispo Ulloa alerta que el verdadero enemigo de Panamá ‘es la corrupción y la impunidad’ Leer más
  • 13:47 ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más