El crudo estadounidense subiría a 106 dólares por barril a 2012, debido a una menor capacidad ociosa, la creciente demanda global y la mayor sensibilidad a la inestabilidad política, dijo ayer Barclays Capital.
El banco británico descartó la posibilidad de que las violentas protestas en Oriente Medio y el norte de África se contagien al productor petrolero clave, Arabia Saudita, pero advirtió que una significativa transición política en la región en los próximos meses mantendrá nerviosos a los inversores.
“Tras una relativa calma en 2010, con largos períodos de débiles operaciones dentro de un rango, el mercado petrolero va camino a una tendencia más dinámica con una menor capacidad ociosa en exploración, desarrollo y producción en un mundo más incierto y volátil como el mayor impulsor de las dinámicas de precios”, dijeron analistas.
La capacidad ociosa en exploración, desarrollo y producción cayó en casi un millón de barriles por día en 2010, un año en que registró el mayor aumento en la demanda global de petróleo en tres décadas, y se prevé que termine 2011 por debajo de cuatro millones de bpd, agregaron.