Cuba logró captar este año más de 2 mil millones de dólares en inversiones extranjeras, pese al intento de la administración Trump por “reforzar” el embargo estadounidense, informó un alto funcionario local.
“En lo que va de año, se han aprobado negocios con inversión extranjera por un monto total de capital comprometido superior a los 2 mil millones de dólares”, señaló el ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, al inaugurar la 35 edición de la Feria Internacional de La Habana.
Además, “hay varios proyectos en fase avanzada de negociación, que tienen posibilidades reales de concretarse antes de que termine el año”, añadió.
Destacó que “esto muestra que a pesar de los intentos del Gobierno de Estados Unidos (EU) por reforzar el bloqueo (embargo vigente desde 1962) y pretender aislar a Cuba, nuestro país sigue despertando un creciente interés como destino de la inversión extranjera”.
Malmierca subrayó que estos “modestos avances” en materia de inversión extranjera se ejecutan en “sectores estratégicos de la economía, como las energías renovables, el turismo, la construcción, la minería y la prospección petrolera”.
Asimismo, se desarrollan en los sectores “bancario-financiero” e industrial, “especialmente la (industria) ligera, la alimentaria y la azucarera”, dentro o fuera de la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, el polo industrial inaugurado hace tres años para atraer inversionistas, 45 km al oeste de La Habana. Cuba aprobó en 2014 una nueva Ley de inversión extranjera, pero en los dos años siguientes el flujo de capital foráneo apenas sumó mil 500 millones de dólares.