Cuba empezará a ofrecer servicios en red móvil 4G para aliviar la sobrecarga en la red 3G que empezó a ofrecer por primera vez hace tres meses, con amplia demanda, anunció la compañía estatal de telecomunicaciones (Etecsa).
La puesta en marcha de la 4G se iniciará de forma experimental en una zona del litoral norte de La Habana, con unos 10 mil usuarios que son altos consumidores de internet, y después se irá extendiendo gradualmente al resto del país, dijo a la televisión local el jefe del grupo inalámbrico de Etecsa, Eliécer Samada.
El directivo destacó que el desarrollo de la 4G, que ofrece posibilidades de alcanzar mayores velocidades de conexión, responde a una estrategia de la compañía para aliviar la red 3G, que está sobrecargada.
Etecsa lanzó la 3G el pasado 6 de diciembre, pero esa red ha enfrentado dificultades de conexión y congestión de los servicios de voz y datos. La 4G “nos va a generar una capacidad remanente en 3G, que podrá ser utilizada por los usuarios que consumen menos y les mejorará el servicio”, agregó Castro.
Según Etecsa, “el 7% de los usuarios [de la red 3G] consumen el 52% del tráfico”. En Cuba, con 11.2 millones de habitantes y restricción al acceso a internet, hay 5.3 millones de líneas móviles.