Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cubanos dicen adiós a la doble moneda

Cuba creció un 0.5% en 2016 y 1.6% en 2017. Pero para sincerar su economía y abrirse más al mundo, debe eliminar este año el CUC, equivalente a $1.

Cubanos dicen adiós a la doble moneda

Una botella de aceite a 2 CUC ($2) o 48 CUP: es un ejemplo del singular sistema de doble moneda que Cuba mantiene por 24 años y que se alista a eliminar, poniendo fin a privilegios cambiarios que hasta ahora han mantenido la inflación a raya en el país.

En la isla operan dos monedas nacionales: el histórico peso cubano CUP y, desde 1994, el peso convertible CUC, equivalente al dólar y creado en crisis económica tras el fin de la Unión Soviética, ante la imposibilidad de usar dólares en sus transacciones internacionales y en medio del bloqueo de Estados Unidos.

Utilizado inicialmente por turistas, se masificó. Un CUC ($1 ) equivale a entre 24 y 25 CUP.

Los supermercados etiquetan en ambas monedas.

Para Marlen Leyva, una jubilada de 68 años, “es lo mismo. Un pomo de aceite tiene el mismo valor (equivalente en CUP o en CUC). Ahora todos tenemos el derecho de comprar con moneda nacional (peso cubano) o con CUC” en el supermercado.

En 2008 Raúl Castro lanzó un programa de reformas económicas en el gobierno comunista que rige en la isla desde 1959: flexibilizó los negocios privados y trató de impulsar la inversión extranjera. Empezó a pagar deuda externa.

Cuba creció un 1.6% en 2017 y 0.5% en 2016. Pero para sincerar su economía y abrirse más al mundo debe eliminar este año el CUC.

A finales de 2017 Castro dijo que el tema no podía esperar más. Economistas creen que se hará por etapas y empezaría por las empresas estatales.

La reforma “dejará al peso cubano como la moneda oficial y determinará la eliminación gradual del peso cubano convertible (CUC)”, anunció en 2013 Marino Murillo, zar de las medidas económicas.

La Unión Europea -creadora del euro- ha ofrecido su asesoría. “La dualidad monetaria crea dificultades sobre la medición económica, para saber si el país tiene competitividad. La doble moneda enrarece la visión”, explicó a la AFP el economista Omar Everleny Pérez.

Hace dos años que emitieron billetes CUP con valores de 200, 500 y 1000, para hacer más prácticos los pagos, pues solo abundaban de 20 y 100.

Se aguardan señales tras el plenario del gobernante Partido Comunista en marzo, aunque el “Día D” podría quedar en manos del sucesor de Castro, quien deja el gobierno el 19 de abril.

Pero no es tan simple como retirar una moneda, ya que deberá eliminarse también la tasa preferencial de cambio que tienen las empresas estatales.

La tasa preferencial de 1 peso cubano CUP por $1 permite a las estatales -que representan el 85% de la economía del país- abaratar sus costos de compra.

Cuando eso acabe, importarán sus insumos ya no a 1 por 1 sino a un tipo de cambio “normal”, que será más alto. Los costos se encarecerán y se trasladarán al precio de venta al público.

Economistas coinciden en que Cuba no tiene las reservas suficientes para subvenciones.

La situación es compleja en un país con salarios estatales de $30 en promedio y donde una botella de aceite cuesta $2, casi el 7% del sueldo.

Pérez recuerda que el incipiente sector privado -como restaurantes- ha trabajado por años con una tasa de $1 por 24 CUP.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:49 Petro dice que su adicción es ‘al amor’ y niega tener un problema con las drogas Leer más
  • 00:46 Trump justifica la salida parcial de Musk del Gobierno: ‘Esperábamos que lo hiciera’ Leer más
  • 00:12 Rusia lanza contra Kiev un ataque masivo con misiles y drones Leer más
  • 00:01 Asamblea suspende comparecencias de embajadores designados a la espera de respuestas del canciller Leer más
  • 23:53 Conep rechazó la huelga indefinida de gremios magisteriales: ‘frenan la recuperación económica’ Leer más
  • 23:33 Una docena de estados de Estados Unidos demanda a Trump por los aranceles Leer más
  • 22:59 Juez de cumplimiento rechaza petición de Jorge ‘Churro’ Ruiz de solicitar libertad vigilada Leer más
  • 22:36 Emiten aviso de vigilancia por altas temperaturas y sensación térmica elevada en el país Leer más
  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más