Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cuotas de inversión son bien valorizadas

Las cuotas que dan a los bancos, aseguradoras y fondos la posibilidad de invertir dinero de clientes en el extranjero se están convirtiendo en un bien codiciado en China, según personas familiarizadas con el tema.

Las instituciones financieras que no poseen este tipo de acceso pagan hasta 3% anual, tres veces más que el año pasado, para contratar parte de las asignaciones de sus pares, según una de las personas. Otra dijo que las empresas piden 2% en comisiones. Las cuotas, que emite el organismo regulador cambiario chino en el marco del programa Inversor Institucional Local Calificado (QDII, por la sigla en inglés) se han mantenido sin cambios en $89 mil 990 millones desde marzo de 2015, según datos que recopiló Bloomberg, en momentos en que el país busca poner freno a la fuga de capitales que debilita al yuan.

Mientras la mayor demanda de QDII demuestra la eficacia de la acción gubernamental contra las vías ilegales, como la facturación de transacciones inexistentes, la caída del yuan y el rendimiento por debajo del promedio del mercado bursátil del país obligan a los inversionistas a acumular activos en el extranjero.

El yuan local ha declinado 2.9% este año, el peor desempeño asiático.

El aumento de la demanda de activos extranjeros “obviamente refleja la expectativa de un yuan bajo a corto plazo y objetivos a largo plazo como la diversificación”, dijo Andy Ji, estratega cambiario en Singapur de Commonwealth Bank of Australia. “También coincidió con una desaceleración cíclica de la economía que afecta el retorno de los activos financieros locales”.

La Administración Cambiaria del Estado, que aprueba las cuotas del QDII, no respondió a la consulta enviada por Bloomberg News.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más