Los miembros de la Federación de Arroz y Granos de Panamá (Fedagpa) denuncian las importaciones del grano del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), justo en temporada de cosecha local.
Entre enero y octubre de 2018 han ingresado 1 millón 295 mil 254 quintales de arroz, de los cuales, 440 mil 757 quintales son pilados, según la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA).
La entidad estatal está importando arroz pilado de Guyana, Brasil y Uruguay, mientras que de Paraguay lo adquiere en cáscara.
El precio del quintal de arroz de Guyana se paga a $26, el de Brasil a $24.85 y el de Uruguay a $24.90.
“En estos momentos no hay necesidad de estar importando arroz, porque hay suficiente producción local, además se deben sumar las cuotas correspondientes al tratado de promoción comercial (TPC) entre Panamá y Estados Unidos, y el embarque establecido por la Organización Mundial del Comercio”, manifestó Nodier Díaz, secretario de la Federación de Arroz y Granos de Panamá (Fedagpa).
Las primeras cosechas del ciclo agrícola 2018-2019 se registraron en la provincia de Chiriquí en julio pasado; y justo en ese mes el IMA importó 427 mil 248 quintales de arroz en cáscara de Paraguay. Además de su tradicional compra del grano pilado, en su mayoría de Guyana.
Según la página de la ANA, en septiembre ingresó de Paraguay otro embarque de arroz pilado por la misma cantidad reportada en julio.
Según los productores de la Fedagpa, ambas compras del grano en cáscara no fueron autorizadas por la Cadena Agroalimentaria de Arroz, organismo creado para coordinar la siembra, cosecha, importación y comercialización del producto agrícola.
Las compras de arroz del IMA en época de cosecha nacional también violan lo establecido en la Ley 47 de junio de 2017, que establece las disposiciones para la importación de productos agropecuarios sujetos a contingentes por desabastecimiento, denunció Díaz.
La normativa dicta que antes de autorizar una importación, la Secretaría Técnica de la Comisión de Licencias de Contingentes Arancelarios deberá “verificar” que esta no coincida con el período de precosecha (dos meses antes) o cosecha del rubro, de acuerdo con el calendario oficial establecido por el Instituto de Seguro Agropecuario.
Los productores también alertan de la diferencia en las cifras reportadas por el IMA en la base de datos de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa) y la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA).
En la página web de la ANA se registran 13 notificaciones de importación de arroz pilado de Brasil por 159 mil 129 quintales que no están en la Aupsa, cuestionaron los miembros de la Fedagpa.
Eduardo Carles, ministro de Desarrollo Agropecuario, aseguró que “si bien es cierto que las importaciones se están haciendo, estas no están influyendo en el mercado local. Estas importaciones tienen la función de suplir las ferias del IMA.
El Gobierno ha comprado $120 millones en arroz local, pero también tenemos que cumplir con el abastecimiento de nuestras ferias y eso se hace en coordinación con la agroindustria local, informó Carles.
“En estos momentos la cosecha local avanza en un 60% y la absorción de la cosecha local va muy bien”, aseguró el funcionario.