El sistema financiero público y privado de Ecuador registró un crecimiento del 40% en depósitos en el primer semestre de 2010, unos $8 mil 18 millones más frente a igual período de 2009.
El presidente en funciones, Lenín Moreno, dio a conocer las cifras y destacó que el sistema financiero ecuatoriano, que incluye bancos públicos, privados, mutualistas cooperativas y sociedades financieras “está dando señales de solidez y crecimiento”.
“Sin duda es una noticia que alegra a los ecuatorianos, porque cuando un sistema financiero tiene salud definitivamente todo el sistema productivo funciona adecuadamente. Permite que los depositantes tengan confianza en poner sus ahorros”, señaló Moreno.
El vicepresidente agregó que los créditos del sector financiero privado también crecieron en 16.1% en el período agosto de 2009 a agosto de 2010 y se destinaron principalmente al sector productivo y vivienda.
Según el informe, la solvencia del sistema financiero alcanzó en agosto pasado 13.8% cuando la ley ecuatoriana considera 9% como referente.
La superintendenta de Bancos, Gloria Sabando, quien participó del enlace, estimó que “de continuar esta tendencia, 2010 se constituiría en otro año de crecimiento para el sistema financiero nacional”.
La funcionaria destacó que las normas que se aplicaron este año a 32 servicios financieros que brinda la banca a unos ocho millones de clientes dejó un ahorro de 196 millones de dólares, en el primer semestre del año.
Según las autoridades, las cifras presentadas son “alentadoras” después de la crisis financiera que soportó el país andino en 1998 y que perjudicó en más de 8 mil millones de dólares a miles de depositantes.