La tasa de pobreza se ubicó en 23.3% en Ecuador en diciembre de 2015, frente al 35.1% del mismo mes en 2008, lo que significó una disminución de 11.8 puntos porcentuales en siete años, informó el Banco Central.
La entidad difundió su Reporte de Pobreza, Ingreso y Desigualdad, de acuerdo con el cual la tasa de extrema pobreza pasó de 15.7% en diciembre de 2008 a 8.5% en el mismo mes de 2015.
La tasa de pobreza urbana alcanzó a su vez 8.5% en diciembre pasado, frente a 15.7% de igual mes en 2008.
La pobreza rural también tuvo una disminución, al pasar de 59.7% en diciembre de 2008 a 39.3% en el último mes de 2015. No obstante, el Banco Central destacó en su reporte que las líneas de pobreza y extrema pobreza mantienen una tendencia levemente creciente, “debido a la baja variación mensual de los precios al consumidor en la economía ecuatoriana”.
Ecuador tiene una economía dolarizada desde el año 2000, cuando se adoptó la divisa estadounidense como moneda oficial, tras una severa crisis económica derivada de la quiebra de varios bancos. En diciembre de 2015, el promedio de ingreso en el hogar a nivel nacional fue de 931 dólares, mientras que en el área rural se ubicó en 678 dólares y en el área urbana en mil 51 dólares, según el reporte del Banco Central.
Un 5% de los ecuatorianos vive en hogares con ingreso de hasta 150 dólares a nivel nacional. En cuanto a la desigualdad económica medida con el coeficiente de Gini, se mantuvo en 0.45 puntos en diciembre del año pasado respecto a igual mes de 2014.
El coeficiente Gini es un indicador de desigualdad que mide la manera en que se distribuye una variable entre un conjunto de individuos. Se mide en una escala de 0 y 1, donde 0 corresponde a igualdad total (todos tienen los mismos ingresos) y 1 a desigualdad total (una persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno).