El desempleo en Chile se mantuvo en 7% en el trimestre móvil abril-junio, un nivel mejor al esperado en medio de un mercado laboral que ha mostrado resiliencia ante una debilitada economía y los efectos estacionales del invierno austral.
La cifra, difundida por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), fue 0.1 puntos porcentuales superior en 12 meses, mientras que en comparación al trimestre móvil a mayo no registró variación.
La tasa de desempleo fue levemente bajo la esperada. En el desglose a 12 meses, los ocupados aumentaron un 1.9%, ya que las personas asalariadas incidieron con un alza del 1.4%, mientras que los trabajadores por cuenta propia crecieron un 3.6%.
Los desocupados avanzaron un 4.2%. “Destaca creación de empleo asalariado, especialmente en administración pública y salud, aunque construcción continúa destruyendo puestos de trabajo”, dijo el banco BCI en un informe. “En la medida en que la actividad económica muestre algún repunte hacia el segundo semestre, se moderan las perspectivas de nuevos incrementos en la tasa de desempleo para los próximos registros”, agregó BCI.
El desempleo ha mostrado cierta resiliencia a los efectos de la baja en la actividad económica, empujado por el sostenido avance del empleo por cuenta propia y un mayor gasto público en los últimos meses.