Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Disminuye índice de pobreza

Hasta 2013, el 70% de los trabajadores en Chile ganaba menos de 680 dólares y vivía altamente endeudado.

Disminuye índice de pobreza

La pobreza disminuyó en Chile, pero la desigualdad en el país se mantuvo en el mismo nivel, de acuerdo con los datos que arroja la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional de Chile 2013 (CASEN) y que fueron presentados por la ministra de Desarrollo Social.

“Hay una disminución de la pobreza, pero no se aprecian cambios significativos en la desigualdad. Nuestro país presenta altas tasas de desigualdad, algo que ya sabíamos”, afirmó María Fernanda Villegas.

Siguiendo el índice de ingresos, 14.4% de los chilenos es pobre y 4.5% vive en extrema pobreza. Estos datos confirman una tendencia a la baja como viene ocurriendo desde 1990, señaló la ministra. Además de la medición de los ingresos, el estudio presentó en esta ocasión un nuevo concepto de pobreza multidimensional, que se entiende como carencias en cuestiones de salud, trabajo, educación, seguridad social o vivienda. El 20.4% de los chilenos entraría en esta nueva medición de la pobreza multidimensional, frente al 14.4% de los que lo son solo por ingresos y un 5.5% frente al 4.5% estaría en extrema pobreza.

Para Villegas, este nuevo paradigma –que añade estándares más exigentes– es una “medición de pobreza transparente” porque el método tradicional no reflejaba plenamente la situación de la sociedad chilena y estaba desactualizado. El ministerio también realizó una actualización de la canasta básica de alimentos y de la canasta de bienes no alimentarios, y redefinió el valor de la línea de pobreza extrema. “Por primera vez en 25 años actualizamos y ampliamos la forma de medir pobreza. Existía un consenso en que la medición tradicional no daba cuenta de la pobreza en que viven muchas familias”, dijo Villegas, agregando que “hasta hoy mediamos con la canasta de 1987”. En este informe, el Gobierno volvió a contar con la asistencia de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe luego de desavenencias durante el mandato del entonces presidente Sebastián Piñera.

“Por tanto, contrario a la tesis de que el empleo es la clave para combatir la desigualdad, lo relevante es la creación de empleo de calidad, con derechos colectivos fuertes. Hasta 2013, el 70% de los trabajadores en Chile ganaba menos de $680 y vivía muy endeudado”, señaló.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:40 Santa Marta, en Colombia, será la sede de la IV Cumbre de la UE y la Celac en noviembre Leer más
  • 20:41 Sorteo de oro miercolito del 9 de abril de 2025 Leer más
  • 19:52 Estados Unidos confirma que México y Canadá tendrán ahora un nuevo arancel del 10% Leer más
  • 19:50 Panamá será sede de la primera carrera puntuable en el extranjero de Nascar México Leer más
  • 19:21 Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’ Leer más
  • 18:58 CSS aclara la razón detrás del alquiler temporal de buses para la Ciudad de la Salud Leer más
  • 18:45 Wall Street se dispara tras suspender Trump algunos aranceles Leer más
  • 18:39 Estados Unidos examinará la actividad en redes sociales de los migrantes en busca de posibles indicios de antisemitismo Leer más
  • 18:22 El mercado castiga las acciones de Hutchison: ¿Qué factores estarían afectando su rendimiento?  Leer más
  • 18:06 El jinete panameño Luis Sáez dice estar bien tras caída en una carrera en Kentucky Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más