Cuando la final de un evento deportivo alcanza más de 200 millones de personas en audiencia y proyecta ingresos de mil 600 millones de dólares al año, quiere decir que tiene un largo futuro y amplias oportunidades para seguir creciendo.
Este es el caso de los e-sport, una actividad poco conocida e incomprendida que prevé superar a los grandes eventos deportivos como el Super Bowl, la Champions e incluso el Mundial de fútbol.
El banco de inversión estadounidense Goldman Sachs sitúa los ingresos de esta creciente industria en 3000 millones dólares para 2022.
Según Nielsen, en el mes de febrero se congregaron 98 millones de personas frente a la televisión para seguir la victoria de los New England Patriots frente a Los Ángeles Rams en el Super Bowl. Apenas unos meses antes, en noviembre, se celebró la final mundial del videojuego League of Legends, que alcanzó un pico de audiencia de 205 millones de espectadores.
Alejandro Arellano, experto y promotor del desarrollo de los e-sport en América Latina, reconoce que a pesar de que la cifra anterior responde en un alto porcentaje a fanáticos de China, es claro que algo está pasando.
Las marcas han identificado este nicho de valor que tiende a ser un virus global que se expande rápidamente en el interés de los fanáticos de todo el mundo. Al respecto, un estudio llevado a cabo por Limelight titulado “State of online Gaming” apunta que los jóvenes gamers de entre 18 y 25 años pasan más tiempo viendo retransmisiones gaming o e-sports que deporte.
La consultora Newzoo estimó la audiencia anual de los e-sports en 335 millones de personas en 2017. En 2018 esa cantidad se elevó un 17.8% (395 millones) y en 2019 se estima que se alcanzarán los 454 millones (+15%), mientras que en 2022 se esperan más de 645 millones de espectadores.
Los ingresos se distribuyen de la siguiente forma: 41% proceden de los patrocinios de las marcas, 22% corresponde a derechos de los medios, mientras que los anuncios publicitarios representan 17% de los ingresos.
El valor de algunos equipos de e-sport supera al de equipos históricos en deportes tradicionales como béisbol y fútbol. La compañía de e-sport con mayor valor es Cloud9, que según Forbes está valorada en 310 millones de dólares.
Una nueva plataforma para el marketing y las marcas está en desarrollo, póngale el ojo.
El autor es consultor en comunicación estratégica.