Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


EU y China regresan a la mesa de negociación

El 2 de marzo vence el plazo dado por Trump para alcanzar un acuerdo, o subiría otra vez los aranceles a China.

EU y China regresan a la mesa de negociación

Negociadores de Estados Unidos y China iniciaron dos días de negociaciones sobre su creciente disputa comercial, en momentos en que Pekín reportó que sus exportaciones en enero repuntaron a pesar de los aumentos de aranceles del presidente Donald Trump.

El mandatario dijo anteriormente que las conversaciones podrían ayudar a decidir si él intensifica la lucha por las ambiciones tecnológicas de China al seguir adelante con más sanciones a partir del 2 de marzo a productos chinos por valor de $200 mil millones.

La batalla entre las dos economías más grandes ha alimentado los temores de que se siga debilitando el crecimiento económico mundial. La economía de China creció a su ritmo más lento en tres décadas el año pasado, lo que aumentó la presión sobre los líderes comunistas para llegar a un acuerdo.

El enviado estadounidense, el representante comercial Robert Lighthizer, y su contraparte chino, el viceprimer ministro Liu He, se estrecharon las manos al inicio de la reunión en una casa de huéspedes del gobierno.

Hay pocos indicios de progresos en la cuestión más espinosa: la exigencia de Washington de que Pekín reduzca sus planes para la creación liderada por el gobierno de competidores globales en robótica y otros campos tecnológicos.

Los socios comerciales de China dicen que esto viola sus obligaciones de apertura de mercado y algunos funcionarios estadounidenses temen que pudiera erosionar el liderazgo industrial de Estados Unidos.

Trump acordó en diciembre demorar la imposición de los nuevos gravámenes mientras las dos partes negocian, plazo que expira el 1 de marzo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más