Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Educación particular diluye el presupuesto familiar

Los costos de la enseñanza volverán a aumentar el próximo año. El porcentaje de incremento varía según el nivel escolar y centro educativo.

Educación particular diluye el presupuesto familiar

Los padres de familia que tienen a sus hijos en escuelas particulares deberán enfrentar aumentos tanto en la matrícula como en el costo mensual para el año lectivo 2019.

De acuerdo con una encuesta llevada a cabo por la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), que verificó y comparó precios de 57 centros de estudios ubicados en la ciudad de Panamá, los mayores incrementos se registrarán en las anualidades de los niveles prekínder y kínder (ver tabla).

Los colegios que mostraron las mayores alzas en su anualidad no son necesariamente los más costosos.

El Instituto Bilingüe Santa María la Antigua anunció un ajuste del 28%, lo que elevará su anualidad a $1,600.

Uno de los centros particulares con la anualidad más alta, a nivel de preescolar, es el Colegio Brader ($5,300), pero el ajuste entre 2018 y 2019 es de 7.1%.

[LEA:Tabla de costos de colegios particulares para el año lectivo 2019]

Los padres con niños en los niveles de prekínder y kínder también tienen un ingrediente adicional: cada año más escuelas se suman al cobro de lo que llaman “donaciones”, una cuota única adicional que se les cobra a los acudientes con o para la admisión de sus hijos.

“Hay escuelas que hacen estos ajustes para cubrir gastos operativos, nuevos proyectos académicos y mejoras en la infraestructura”.


Katia Echeverría.
Vicepresidenta de Uncep

En escuelas con anualidades de entre $1,500 y $2,000, la “donación” puede ser de entre $500 y $800. Si este dinero no se paga con la matrícula y el primer mes de clases, el niño no podrá formalizar su entrada al colegio.

Según el informe de la Acodeco, en el nivel de primaria, 28 colegios particulares presentaron variantes al alza en el costo de la anualidad. Entre el incremento más significativo se encuentra la del Colegio Real de Panamá ($400). El ajuste promedio para este nivel fue de $190 o 10.2%.

En el segmento premedia, unos 28 centros particulares informaron de incrementos. El mayor de ellos fue el Colegio Real de Panamá ($450).

En el nivel de bachilleratos, unos 26 centros particulares informaron que harán un ajuste en la anualidad, el mayor de ellos será de $500.

En cuanto a los costos de inscripción y matrícula, se tomó una muestra promedio de 58 centros de enseñanza, de los cuales a nivel de preescolar 19 presentan aumentos que van desde $5.00 hasta $97.80

En primaria, los aumentos van desde $2.50 hasta $98.40 y a nivel de premedia, de $0.66 hasta $75, al igual que en bachilleratos.

Efectos de los ajustes

El Decreto Ejecutivo No. 879 de septiembre de 2016 estableció un ajuste salarial de $300 a partir de julio de 2017 para los docentes del sector oficial con categoría permanente. Precisamente, fue este aumento salarial el que provocó un efecto cascada y ajustes para los educadores del sector privado, según especialistas.

“El ajuste en los costos de colegiatura para el año 2019, en las escuelas que han tomado esta decisión, en su mayoría responde todavía a la equiparación salarial en el sector particular”, dijo Katia Echeverría, vicepresidenta de la Unión Nacional de Centros Educativos Particulares (Uncep).

Agrega que también hay escuelas que hacen estos ajustes para cubrir gastos operativos, nuevos proyectos académicos y mejoras en la infraestructura.

Para los padres de familia la situación es cada vez más difícil. No solo tienen que enfrentar el alza en los precios de los alimentos, el transporte y la salud, también, el de la imprescindible educación.

En el mes de agosto, Panamá registró una inflación de 1.1%, en gran parte por un aumento en el sector transporte (4.0%) arrastrado por el alza en los precios de combustibles, y la educación con un aumento de (3.7%) principalmente impulsado por los precios en la enseñanza premedia (5.9%).

Bajo la lupa



COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:26 Ismael Díaz rompe redes y marca historia en Ecuador Leer más
  • 17:03 Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández Leer más
  • 16:42 Camacho presenta informe al pleno de la Asamblea para que se discuta ley de amnistía que favorece a corruptos Leer más
  • 16:32 Curry y ‘Playoff Jimmy’ iluminan a los Warriors y ahora se medirán a los Rockets Leer más
  • 16:26 Darién gana un Sitio Ramsar: Matusagaratí Leer más
  • 16:16 Joan Laporta y su opinión de un posible triplete del Barça Leer más
  • 15:32 La Corte revoca condena contra Valentín Martínez en el caso New Business Leer más
  • 15:10 Réplica de Omar Ahumada Leer más
  • 14:59 La economía latinoamericana crecerá un 2.3% en 2025, prevé ONU Comercio y Desarrollo Leer más
  • 14:57 Adolfo Reina guía a Los Santos en el primer triunfo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más