Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Embalaje de maletas, la nueva pugna en Tocumen

La junta directiva de Tocumen se reunió la semana pasada para declarar desierta la licitación. Deberá convocar a un segundo acto público, etapa que sí permite adjudicar con un solo oferente.

Embalaje de maletas, la nueva pugna en Tocumen

La administración del Aeropuerto Internacional de Tocumen atraviesa otro capítulo de tensiones. El pasado 24 de mayo, después de posponer en varias ocasiones la fecha de entrega de propuestas de las compañías interesadas en brindar el servicio de embalaje de maletas en las dos terminales aéreas de Tocumen, por un periodo de 10 años de concesión, finalmente se dio el acto de licitación.

El contrato lo estarían peleando dos compañías. Sinapsis Trading S.L.U., una empresa española parte del grupo italiano Truestar, que intenta entrar al mercado panameño, y la ya conocida Inversiones FMP S.A., representada por Francisco Frankie Martinelli Patton, primo del expresidente Ricardo Martinelli. A la convocatoria asistieron los representantes de ambas compañías.

La empresa Sinapsis Trading S.L.U. entregó el dossier técnico y la oferta económica entre las 10:00 a.m. y las 11:00 a.m., como indicaban las reglas.

Cuentan los que estuvieron presentes, que a las 10:58 a.m., todavía a tiempo para participar, entraron en la sala cuatro representantes de FMP. Pusieron en la mesa los dossier técnicos de su propuesta y declararon en voz alta: “Entregamos la oferta”.

Un minuto después, y al filo de que venciera el tiempo para participar, entró al salón Frankie Martinelli Patton, diciendo con energía que no participarían, que no entraban al ruedo.

La sorpresiva postura generó un amplio debate entre los consultores jurídicos de Tocumen para establecer cuándo exactamente una oferta se considera entregada. La conclusión fue que hasta que la oferta económica no estuviera físicamente en la mesa de la comisión evaluadora, la propuesta no se consideraba legalmente entregada.

Había gran expectativa porque ambos consorcios participaron en un intenso proceso de homologación, se habían hecho cambios a los requisitos, a solicitud de los interesados, y la convocatoria se había aplazado al menos en cuatro ocasiones desde el pasado mes de abril.

El hecho de que solo se presentara un proponente dio por sentado que no se avanzaría en el proceso. Tal como establece la reglamentación para las contrataciones comerciales de Tocumen, a falta de más ofertas, la licitación debe ser declarada desierta y convocar a un nuevo acto público, cuya fecha aún no se tiene.

Este diario conoció que la junta directiva de Tocumen, S.A. se reunió la semana pasada y dio por terminado el primer asalto. Ahora deben emitir una resolución que declare desierta la licitación, y convocar a un segundo acto público, una etapa en la que sí se permite que el contrato sea adjudicado pese a que solo participe una empresa, si es que esta cumple con los requisitos solicitados.

El corazón de la disputa

Dado los tiempos de finalización del actual gobierno y los pasos que hay que dar para hacer un nuevo llamado del acto público, este contrato sería gestionado por la administración de Laurentino Cortizo, quien toma posesión de su cargo como presidente el próximo 1 de julio.

Inversiones FMP actualmente brinda el servicio en la terminal uno de Tocumen. La compañía, dedicada al embalaje de maletas y equipaje, logró la certificación que le acreditaba una adenda a su contrato de 2009, suscrito originalmente por la administración del expresidente Martín Torrijos.

Renunciar a último minuto a la competencia por un nuevo contrato, que ahora abarca las dos terminales aéreas, se suma a la dramática y conflictiva relación que tiene Martinelli Patton con la actual administración de Tocumen, S.A.

El contrato que tiene Inversiones FMP vence en noviembre de 2019. Pero la administración de Tocumen considera que ha incumplido lo pactado porque cedió sus derechos a otra compañía. La disputa quedó plasmada en un expediente desde finales del año pasado. Inversiones FMP operó durante toda la administración de Juan Carlos Varela bajo las mismas condiciones, pero aparentemente pasó por debajo del radar de Tocumen.

La administración del aeropuerto envió una carta el pasado 29 de marzo a Inversiones FMP notificando de que su contrato iba a ser rescindido porque su concesión era gestionada por Secure Wrap de Panamá S.A.

Martinelli Patton ha refutado tales argumentos en sus descargos, explicando que Secure Wrap de Panamá, S.A. es una sociedad del mismo grupo, por lo cual era incorrecto presumir que había traspasado los derechos y obligaciones del contrato de concesión de las máquinas de envoltura de maletas.

La empresa aduce que la razón del uso del nombre de Secure Wrap de Panamá, S.A. es porque la empresa tiene la representación en Panamá de la mundialmente conocida Secure Wrap. Para Tocumen esto no es válido. A su juicio, todas sus declaraciones de renta deberían aparecer a nombre de Inversiones FMP.

Por ahora, Tocumen no ha emitido la resolución en la que se rescinda el contrato que está próximo a vencer. Internamente hay voces que no le encuentran sentido a tal movimiento legal en este momento, cuando la administración debió enfocarse desde hace mucho tiempo en renegociar un contrato desventajoso para el aeropuerto. La empresa paga anualmente 18 mil 128 dólares y factura más de un millón de dólares.

Segundo respiro

Si Tocumen decide rescindir el contrato de Inversiones FMP, la compañía no está inhabilitada para participar en la nueva concesión, cuyos parámetros han sido pactados desde una óptica mucho más favorable para Tocumen, si se compara con el contrato de 2009, entre Martinelli Patton y el entonces presidente de la junta directiva de Tocumen, Frank De Lima, en el gobierno de Ricardo Martinelli.

Inversiones FMP paga en este momento un canon de concesión anual de un poco más de 18 mil dólares. En la nueva licitación se estableció un canon por metro cuadrado, más un porcentaje por la venta, con un ingreso mínimo garantizado. Y el cálculo es que Tocumen reciba cerca de 300 mil dólares cada año por dicha concesión. Si se mantienen los parámetros de la licitación actual, una vez se haga la convocatoria en la administración de Cortizo, Tocumen recibirá por esta concesión mucho más dinero que en la última década.

Este capítulo en las contrataciones comerciales de Tocumen promete una fuerte pugna entre los participantes. Secure Wrap y Truestar son viejos rivales en otras terminales.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más
  • 22:21 El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones Leer más
  • 22:13 Rüdiger clasifica al Real Madrid a la final de la Copa del Rey Leer más
  • 22:12 Pumas vs. Vancouver: Adalberto Carrasquilla asegura que van por la clasificación  Leer más
  • 22:01 Fiscalía solicita fallo condenatorio en caso hisopados Leer más
  • 21:32 Con apoyo del Comando Sur de Estados Unidos inauguran centro de salud en Guna Yala Leer más
  • 20:35 Estados Unidos le retira la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Leer más
  • 20:32 ‘Checo’ Pérez volverá a la Fórmula Uno si encuentra un proyecto con sentido Leer más
  • 20:26 Fallece el primer práctico panameño del Canal de Panamá Leer más
  • 20:24 Carney y Sheinbaum conversan sobre comercio y soberanía ante los aranceles de Trump Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más