Las acciones de las empresas “multilatinas” chilenas podrían brillar este año, porque se beneficiarían de un repunte económico regional sin estar tan expuestas a la incertidumbre que generan las elecciones en varios países de Latinoamérica.
Los comicios presidenciales este año en Brasil, Colombia y México -donde izquierdistas lideran las encuestas-, y los sobresaltos del gobierno en Perú, podrían quitarle atractivo a esos mercados para quienes buscan evitar la volatilidad, según administradores de carteras y analistas.
En otro guiño para los inversores, el conservador Sebastián Piñera volvió a la Presidencia de Chile, sucediendo a la socialista Michelle Bachelet y prometiendo reactivar la economía con políticas más amigables con los mercados.
“Latinoamérica tiene buenas perspectivas macroeconómicas que son afectadas por los procesos electorales”, dijo Jorge Cariola, analista de la correduría Inversiones Security, que tiene posición neutral en la región, pero con sesgo favorable a Chile.
“La idea de sobreponderar a Chile es capturar la recuperación cíclica de la región con un mercado que, aunque más defensivo, ya no tiene la incertidumbre de la elección”, agregó.
Chile, aunque es un mercado accionario más pequeño en términos de capitalización que las bolsas de Brasil y México, cuenta con empresas en varias naciones de Latinoamérica y es considerado el país más estable de la región.
Latam Airlines, las minoristas Cencosud y Falabella, el grupo energético Enel Américas y la tecnológica Sonda son buenos ejemplos. Además, Embotelladora Andina, la cervecera CCU y la operadora inmobiliaria Parque Arauco.