Libia no reanudará los envíos de petróleo a los mercados globales en al menos 12 a 18 meses, dijeron analistas y gerentes de fondos, al agregar que el daño a las instalaciones por sabotajes o ataques aéreos de Occidente provocaría una interrupción más prolongada de suministros.
Muchos mercados ya han tomado en cuenta la escasez de crudo de Libia en el mediano plazo, pero cualquier daño mayor a la infraestructura petrolera del país elevaría la presión alcista en los precios del crudo, mientras que la demanda global subiría a un nuevo máximo histórico este año.
“Como una última medida desesperada de rebelión [el líder libio] Muammar Gaddafi saboteó intencionalmente los yacimientos y la infraestructura petrolera para frustrar a la coalición de Naciones Unidas. Reparar el daño podría tomar varios años, lo que mantendrá la producción suspendida por mucho tiempo”, dijo Adam Taylor, de Liongate Capital Management.
“La duda más importante es la estrategia de salida de la coalición de Naciones Unidas y si Libia cae en una guerra civil por muchos años, lo que causaría una reducción permanente de la producción libia”, agregó.
Libia producía 1.6 millón de barriles de crudo por día antes de que su industria energética fuera paralizada por los fuertes enfrentamientos entre rebeldes y fuerzas de Gaddafi.
Las exportaciones del país árabe también han sido detenidas debido a sanciones internacionales.
Jeremy Charlesworth, jefe de inversiones en Moonraker Fund Management, una empresa de fondos de cobertura en materias primas con sede en Londres, dijo que considera que la producción se mantendrá detenida por 18 meses. En tanto, los analistas Amrita Sen de Barclays Capital, Mike Wittner de Societe Generale y Simon Wardell de IHS Global Insight estimaron que las exportaciones de Libia seguirían suspendidas al menos 12 meses.