Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Estrategia para tener efectivo

Noventa y nueve prestamistas anunciaron planes por $885 mil millones en ventas de certificados de depósito.

Estrategia para tener efectivo

¿Cuán grave es el riesgo de una salida de fondos del sistema bancario chino? Los bancos del país no esperan averiguarlo.

Noventa y nueve prestamistas anunciaron planes por $885 mil millones en ventas de certificados de depósitos este año, muestran datos del National Interbank Funding Center, que superan el total de $821 mil millones correspondiente a todo el año en 2015.

Esto se repite en una emisión récord de certificados de depósitos por parte de bancos chinos en el exterior en diciembre antes de que una escasez de yuanes hiciera subir las tasas de interés interbancarias hasta 67% en Hong Kong esta semana.

Los bancos chinos tienen tres buenas razones para recaudar efectivo en este momento. Primero, está saliendo capital del país y las reservas en moneda extranjera declinaron en un récord de $108 mil millones en diciembre hasta $3.33 millones de millones, volviendo más prudente contar con fondos disponibles a corto plazo. Segundo, una caída del yuan ha limitado al Banco Popular de China el margen de rebajas en la tasa de interés, alentando a los prestamistas a quedar bloqueados en costos de financiamiento bajos mientras puedan. Y tercero, los ahorros serán una fuente menos confiable de financiamiento en tanto se liberalizan las tasas de depósito.

“Si la moneda continúa bajo presión, afectará la liquidez y los costos de financiamiento”, dijo Chen Long, analista en Bank of Dongguan, Co. en la provincia de Guangdong. “La emisión sin duda crecerá más este año.

La volatilidad del yuan ha complicado más la perspectiva para las tasas de interés, ya que el banco central ahora puede ser más cauto a la hora de flexibilizar. Si las salidas empeoran, los prestamistas tendrán que reponer liquidez”.

La presión sobre la moneda, las acciones, las salidas de capital y el crecimiento económico de China se intensifica en tanto los tomadores de decisión de la política luchan con la transición destinada a dar un mayor rol a los mercados. El yuan cayó 5.6% en seis meses y el Shanghai Composite Index de títulos y valores perdió 23%, en tanto las reservas bajaron casi $670 mil millones desde su máximo en 2014.

Las depreciaciones del yuan han alentado al banco central a hacer una pausa luego de rebajar las tasas hasta nivel récord en octubre, pese a que el crecimiento alcanzó su nivel más bajo en un cuarto de siglo.

La velocidad de las salidas de capital es preocupante y las reservas necesitan mantenerse por encima de los $3 millones de millones en 2016, dijo el 9 de enero Li Daokui, ex asesor académico del Banco Popular de China.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más
  • 05:00 Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  • 05:00 La prescripción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más